El Ayuntamiento de Valencia ha subido a la web municipal el Portal de la Transparencia, una plataforma donde se publican todos los datos relacionados con el uso de los recursos públicos, los sueldos y retribuciones de los altos cargos y la planificación y gestión de la actividad municipal. El gobierno municipal refuerza de esta manera la transparencia de su actividad y estimula la participación de la ciudadanÃa.
Al Portal de la Transparencia se puede acceder desde el báner insertado en la web del Ayuntamiento, www.valencia.es. La información se estructura por materias y los enlaces correspondientes permiten consultar o descargar directamente documentos o acceder a páginas de la web donde se encuentra toda la información requerida.
Según ha explicado el concejal de Transparencia, Gobierno Abierto y AuditorÃa Ciudadana, Roberto Jaramillo, "se trata de avanzar un paso más para conseguir el compromiso adquirido de hacer un gobierno más transparente y que la ciudadanÃa pueda conocer cómo, cuándo y dónde se destinan el dinero y los recursos públicos que gestionamos desde el Ayuntamiento".
Jaramillo ha explicado que el Portal "nace con la obligación de mejora continua. Por ello, irá incorporando nuevos contenidos y actualizando sistemáticamente los datos publicados".
En el Portal de la Transparencia la ciudadanÃa podrá consultar:
1. Información sobre la institución. En este apartado se puede consultar la organización de la corporación, la planificación, la composición de los órganos de gobierno y sus funciones.
2. Información sobre los altos cargos y las personas que ejercen la máxima responsabilidad, donde se puede comprobar las retribuciones de los miembros de la corporación, asà como del personal eventual; también las declaraciones de bienes y actividades de todos ellos, además de la dotación económica con la que cuenta cada grupo municipal.
3. Información de relevancia jurÃdica, como las normativas en vigor y los documentos sometidos a información pública.
4. Información sobre contratación, subvenciones y convenios, donde se detallan todas las contrataciones que gestiona el gobierno y las mesas de contratación, tanto de licitaciones como de contratos menores. También está publicada la relación de subvenciones.
5. Información económica, financiera y presupuestaria. Se desglosan con detalle los presupuestos y se da cuenta de los informes de fiscalización, de las inversiones y de la auditorÃa de la intervención municipal, entre otros asuntos.
6. Información sobre servicios y procedimientos, como los equipamientos públicos y las quejas y sugerencias de la ciudadanÃa.
7. Información medioambiental y urbanÃstica. En este apartado, por último, se publican los resultados de las estaciones de medición de contaminación acústica i atmosférica y el estado de las playas. También se publican los instrumentos de gestión urbanÃstica.
"Con la puesta en marcha del Portal de la Transparencia garantizamos el derecho a la información, el control y la fiscalización de la acción de gobierno por parte de la ciudadanÃa", ha concluido el concejal de Transparencia, Gobierno Abierto i AuditorÃa Ciudadana, Roberto Jaramillo.