Algunos de los coches sustraídos./EPDA
Algunos de los coches sustraídos./EPDALa
Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en el marco de una operación conjunta
dirigida y coordinada por la Fiscalía Europea, han desarticulado una trama de
fraude intracomunitario de IVA radicada en Valencia que operaba en el sector de
los automóviles. Como resultado de las actuaciones, han sido detenidas 23
personas, se han bloqueado 75 vehículos y 44 cuentas bancarias, y se han
intervenido 17 propiedades, entre otros efectos que permiten cubrir buena parte
de los más de 14 millones de euros en que se estiman hasta la fecha las
cantidades defraudadas por la organización.
El
inicio de la operación, denominada ‘Cavallino’, se sitúa el pasado año 2021
cuando, la Oficina Nacional de Investigación de Fraude (ONIF) y la Dependencia
Regional de Inspección de la Agencia Tributaria en Valencia, conjuntamente con
la Guardia Civil, detecta una organización ubicada en Valencia que empleaba una
compleja red de sociedades instrumentales (sociedades ‘truchas’) que,
administradas por testaferros, introducían los vehículos en España.
Previamente,
la organización daba de alta estas sociedades instrumentales en el Registro de
Operadores Intracomunitarios y, a través de ellas, adquirían virtualmente los
vehículos a su único proveedor comunitario, ubicado en Alemania.
Sin
embargo, esas transacciones eran un mero artificio, dado que realmente los
vehículos eran adquiridos directamente a Alemania por una serie de sociedades
revendedoras que, al hacerlo de este modo, estaban defraudando una porción
importante de IVA que hubieran estado obligadas a liquidar.
Detenciones y registros
La
compleja investigación finalizó entre los meses de noviembre y diciembre del presente año, cuando se llevó a
cabo la detención en España de un total de 23 personas de nacionalidades
española y rumana en diversas localidades
La
detención de las 23 personas, entre las cuales hay 18 hombres y 5 mujeres de
nacionalidad española y rumana, ha tenido lugar en diversas localidades de la
provincia de Valencia: Valencia capital, Torrent, Bétera, Llíria, Pobla de
Vallbona, Marines y Olocau. A los detenidos se les atribuyen delitos contra la
Hacienda Pública, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Durante
la fase de explotación de la operación, la Guardia Civil de Valencia y la
Agencia Tributaria procedieron a la entrada y registro en dos domicilios, tres
concesionarios abiertos al público y tres naves que la organización utilizaba
para la guarda y custodia de los vehículos.
Además
de las detenciones, la actuación ha tenido como resultado el bloqueo de un
total de 75 vehículos de media y alta gama valorados en más de siete millones
de euros –de ellos 18 de alta gama, valorados en dos millones de euros–.
También se han bloqueado las cuentas de 14 personas y 30 empresas con 1.350.000
euros y se han intervenido 17 propiedades con un valor estimado de 3.000.000
euros, siete relojes valorados en más de 100.000 euros, seis ordenadores, seis
teléfonos móviles y abundante documentación, tanto en formato físico como
digital.
Durante
la investigación se ha contado con el apoyo y cooperación de Europol, que ha
ejercido como órgano interlocutor para el intercambio de información con otros
países de la Unión Europea, especialmente con Alemania.
Se
trata de la primera operación de tramas de IVA dirigida y coordinada por la
Fiscalía Europea en España. Las diligencias han sido entregadas en la Fiscalía
Europea en España y no se descartan nuevas detenciones, una vez finalizada la
revisión y análisis de la copiosa documentación intervenida.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia