Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Ademuz celebra el XXII Raid Hípico Internacional los días 8, 9 y 10 de noviembre
Hasta 15 nacionalidades diferentes participan en el XXII Raid Hípico Internacional de Ademuz
0
REDACCIÓN - 06/11/2024
Cartel del XXII Raid Internacional. EPDA
Ademuz celebra el XXII Raid Hípico Internacional los días 8, 9 y 10 de noviembre. Hasta 15 nacionalidades diferentes participan en el XXII Raid Hípico
Internacional de Ademuz. Tras la devastadora DANA que ha sacudido parte del territorio de la Comunitat Valenciana y otras provincias españolas, afortunadamente en Ademuz los daños que ésta
ha causado no impiden un desarrollo pleno y seguro del evento que durante el próximo
fin de semana nos ocupa, el XXII Raid Hípico Internacional.
Así, y siguiendo las recomendaciones de Precidència de la Generalitat, las cuales nos
transmiten a través de la Dirección General de Deportes, que citan “en estos momentos
cuando el deporte puede desempeñar un papel crucial para la recuperación y el
fortalecimiento por ser una fuente de salud y bienestar, así como, también un poderoso
motor de unión y esperanza” el Comité Organizador del Raid Hípico de Ademuz ha
decidido mantener el evento.
Un evento que cuenta con la inscripción de más de 130 participantes, procedentes tanto
de todo el territorio nacional como de numerosos países destacando China por volumen
de inscripciones con 10 participantes. También contamos con jinetes inscritos de países
como por ejemplo Emiratos Árabes, Francia, Gran Bretaña, México, Finlandia, Uruguay,
Argentina… hasta un total de 15 nacionalidades diferentes.
Año tras año, Ademuz se posiciona como sede internacional de esta disciplina hípica, un
evento que para este municipio del interior valenciano actúa como motor dinamizador en
la lucha contra la despoblación.
Este evento cuenta con el apoyo del programa de ayudas a competiciones PAC CV,
impulsado por el Comité Olímpico Español y la Fundación Trinidad Alfonso, a través de “la
Comunitat Valenciana, la Comunitat de l’Esport”.