Imagen facilitada por la empresa encargada de las obras.Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha
iniciado una nueva fase de las obras de implantación del tercer carril en el
haz de vías de la terminal logística de Sagunto Mercancías, situada en un ramal
que conecta con las vías generales del tramo Valencia-Castellón del Corredor Mediterráneo
y el Corredor Cantábrico-Mediterráneo.
De esta forma, se han iniciado los
trabajos para la sustitución de un total de 8.490 traviesas de algunas de las
vías por otras de tipo AM-05 aptas para tercer carril. La sustitución de
traviesas conllevará otros trabajos complementarios como la descarga de balasto,
soldaduras, y la nivelación de la infraestructura con maquinaria pesada, entre otros.
Igualmente, se van a instalar 23 nuevos
aparatos de vía aptos para ancho mixto (vía con tercer carril).
Las obras se han programado por
fases para no producir alteraciones en el tráfico de trenes de mercancías. Del
mismo modo, durante la ejecución de las mismas se tomarán todas las medidas
necesarias para garantizar la seguridad tanto de los trabajos como de la
explotación ferroviaria.
Además de los trabajos
mencionados, en las próximas fases se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:
-
Adecuación de la catenaria a la futura situación
del haz de vías dotadas de tercer carril para circulaciones de ambos anchos.
-
Cableado, instalación de nuevo software para la
configuración de la estación, pruebas de concordancia y todo el proceso de gestión de riesgos.
-
Puesta en funcionamiento de un sistema
electrónico de accionamiento de señales y cambios de vía que posibilita la
gestión de la circulación ferroviaria.
Estas obras
contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número
9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles
y de calidad.
La terminal logística de Sagunto Mercancías constituye un importante enclave
ferroviario del Corredor Mediterráneo, desde el que se conecta también con la línea
dirección Teruel-Zaragoza (Corredor Cantábrico Mediterráneo). Cuenta con 10
vías, incluidas las de apartado.
Esta actuación reafirma el
compromiso del MITMA y de Adif AV con la planificación y el desarrollo del
Corredor Mediterráneo, con nuevas actuaciones que impulsan y avanzan en la
construcción de esta infraestructura estratégica. El objetivo es la mejora
de las prestaciones para los viajeros en ancho estándar ya que, cuando acaben,
se dispondrá de más vías por las que se podrá circular tanto en ancho convencional
(1.668 mm) como en ancho estándar (1.435 mm), mejorando su explotación. Además, en un futuro próximo permitirán
los tránsitos de mercancías en ancho estándar desde o hacia Europa.
Financiación europea
Esta actuación está cofinanciada por el
Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión
Europea (CEF).
“Una manera de hacer Europa”
Comparte la noticia
Categorías de la noticia