Natàlia Enguix y Reme Mazzolari en el Palacio de los Malferit de Aielo. EPDAAielo ha solicitado a la Diputació de València financiación para restaurar las fachadas del Palacio de los Malferit, sede del ayuntamiento. El proyecto, con un coste de 435.000 euros, se enmarca en el Plan Especial de Patrimonio recuperado ocho años después por la Diputación, a iniciativa de la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix. “Son muchas las joyas patrimoniales que aportan identidad al territorio y que las instituciones debemos preservar para que las disfruten las vecinas y vecinos de nuestros pueblos, sin olvidar su contribución a la promoción económica comarcal”, señala Enguix, quien destaca igualmente la reconstrucción del Pont d’Allà Baix con el Pla Obert de la Diputación (300.000 euros).
El Plan de Patrimonio de la Diputación ha recibido 69 solicitudes en su primera convocatoria. En palabras de la vicepresidenta y responsable de Cooperación, “hemos acertado al recuperar esta línea de subvención destinada a bienes de interés cultural y de relevancia local, edificios con protección legal o que son muy apreciados en sus municipios, para los que vamos a destinar más de once millones de euros”. Los técnicos de la Diputación “estudiarán cada una de las solicitudes para elaborar el listado definitivo de proyectos subvencionados, que esperamos pueda incluir el mayor número de solicitudes presentadas, valoradas en más de 20 millones”, apunta Enguix.
En el caso de Aielo de Malferit, la restauración propuesta afecta a un BIC, el palacio que desde su última rehabilitación se convirtió en sede del consistorio. El alcalde, Juan Rafael Espí, explica que la intención ahora es “continuar con los trabajos de conservación y mantenimiento de un edificio emblemático para Aielo, con siglos de historia. El proyecto que hemos presentado a la Diputación consiste en restaurar las fachadas de un inmueble que no es solo un reclamo turístico, sino la casa de todas las personas que habitamos Aielo”.
Los trabajos previstos incluyen la restauración de las fachadas para evitar el progresivo deterioro de la superficie y los elementos arquitectónicos del monumento, así como de las carpinterías de los huecos de la fachada, la rejería correspondiente, y las bóvedas del sótano.
Castillo-palacio
El castillo-palacio de Aielo de Malferit se ubica en el recinto histórico del municipio de la Vall d’Albaida. En el siglo XVIII fue reformado estructuralmente, con una superficie cercana a los mil metros cuadrados, y se organiza alrededor de un patio central y tres alas. Los orígenes del edificio, que perteneció al primer marqués de Malferit, podrían situarse en el siglo XV, con una doble utilidad residencial y defensiva. Desde su construcción, el palacio ha sufrido numerosas rehabilitaciones, la última de las cuales lo convirtió en la sede del ayuntamiento.
La excepcionalidad del inmueble se inició con su primer señor y propietario, Jaume Malferit, puesto que su importancia en el devenir histórico del Reino de València influyó sobre la construcción del edificio. Los Malferit se establecieron en el siglo XIII en Xàtiva, y Jaume fue el primer morador de una fortaleza que, con el paso del tiempo, se fue convirtiendo en un palacio señorial con continuas reformar y adaptaciones al gusto de cada época. Hasta que en 1996 la entonces marquesa, María Luisa Mercader, llegó a un acuerdo con el ayuntamiento, que se hizo con la propiedad del inmueble.
El marquesado de Malferit es un título nobiliario español creado por el rey Carlos II el 9 de diciembre de 1690 a favor de Jacinto Roca y Ferrer, primer marqués de Malferit. El título lo han ido heredando sus sucesores hasta hoy, con Marta Garrigues como XIII Marquesa de Malferit.
Castillos y edificios civiles
La actuación propuesta por Aielo es una de las 36 presentadas por municipios valencianos en la convocatoria del Plan Especial de Patrimonio en materia de restauración de castillos y edificios históricos. Del total de solicitudes presentadas, 69 en total, la Vall d’Albaida acumula 14, convirtiéndose en la comarca con más propuestas en el programa provincial de recuperación de Patrimonio. Las actuaciones finalmente aprobadas deberán ejecutarse antes de la finalización de 2026, según avanzó la vicepresidenta Enguix en la presentación del plan.
El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, celebra la puesta en marcha de un plan que “está teniendo una gran respuesta por parte de los ayuntamientos, y que además de reforzar la identidad de nuestros pueblos nos acerca a su historia, que es la de las valencianas y los valencianos”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia