El alcalde de Alboraia, Miguel Chavarría, ha solicitado una reunión urgente con la Confederación Hidrográfica de Júcar (CHJ) para abordar la limpieza y mantenimiento del barranco del Carraixet.
Esta solicitud se produce después de que Alboraia haya liderado el envío de una petición conjunta de cinco municipios que miran al paraje natural: Alboraia, Tavernes Blanques, Almàssera, Bonrepòs i Mirambell y Vinalesa, según fuentes del Ayuntamiento.
Esta solicitud ya tenía por objetivo elevar la fuerza tras la reclamación anual de Alboraia para dar una solución a una demanda vecinal constante.
Chavarría pretende eliminar las cañas que a día de hoy abundan en el barranco a su paso por Alboraia, una vegetación invasora que, si bien no hará tapón en caso de riada debido a los cimientos de los puentes que atraviesan el Carraixet por la localidad, impiden que la vegetación autóctona crezca.
Estas plantas propias de la Comunitat Valenciana son las que permiten mantener la tierra húmeda y sana, garantizando el drenaje constante del agua.
Con la reunión, Alboraia quiere reactiva la limpieza, dentro del marco de la Ley de la Huerta que marca las directrices para mantener la flora y la fauna y no destruir un ecosistema que contribuye a combatir el cambio climático y las causas de la última dana, que paralizó la Confederación en marzo de 2023 tras una mala fecha para actuar, en la época de anidación de las aves.
Según las mismas fuentes, no es la única vez que se ha trabajado en el barranco a petición del Ayuntamiento de Alboraia: Demarcación de Costas ya adecuó la desembocadura en el año 2022 y el Consistorio asumió las labores de mantenimiento de las motas tras un acuerdo y cesión de competencias con la Confederación en el mismo año