La alcaldesa, Marta Ruiz, con los empresarios del polígono, recepciona el sector. EPDAEl Polígono Industrial del Mediterráneo ha sido oficialmente recepcionado por el Ayuntamiento de Albuixech, cerrando así un capítulo de 51 años desde su urbanización en 1974. Este hito histórico pone fin a una de las reivindicaciones más prolongadas del tejido empresarial de la comarca y marca el inicio de una nueva etapa para uno de los motores económicos de la localidad.
Durante más de medio siglo, los propietarios del polígono han asumido el pago de todos los impuestos y gastos de mantenimiento de las infraestructuras, al no estar bajo gestión municipal. Esta situación excepcional, que ha perdurado a lo largo de múltiples décadas, representaba una carga económica y administrativa para los empresarios de la zona, quienes han mantenido viva la reivindicación generación tras generación.
Impulso decisivo
El proceso de recepción experimentó un impulso decisivo a partir de 2021, cuando la nueva Junta Directiva de la asociación empresarial del polígono, presidida por Salvador Serrano, estableció como objetivo prioritario conseguir la integración definitiva del polígono en el municipio. Esta determinación marcó el inicio de una fase de intensa colaboración con la administración local.
La llegada de Marta Ruiz a la alcaldía de Albuixech facilitó el avance del proceso. Desde el primer momento, la alcaldesa se comprometió con la resolución de este asunto pendiente, impulsando las gestiones necesarias para hacer realidad una aspiración que había permanecido sin resolver durante décadas.
La recepción del polígono ha sido posible gracias al esfuerzo de un equipo multidisciplinar que ha trabajado de forma coordinada durante los últimos años. En este proceso han participado activamente la alcaldesa Marta Ruiz, el secretario en funciones José Antonio Pérez, los abogados Amparo Baixauli y Cristóbal Sirera, y el arquitecto municipal Antonio Sánchez.
El trabajo técnico ha incluido la verificación exhaustiva del estado de las infraestructuras, la revisión de la documentación histórica acumulada durante cinco décadas, la resolución de cuestiones urbanísticas y legales, y el establecimiento de los mecanismos administrativos necesarios para la transferencia efectiva de competencias.
La colaboración de la Junta Directiva y la Asamblea del polígono ha resultado fundamental en todo el proceso. Los representantes empresariales han facilitado la documentación necesaria y han mantenido una comunicación fluida con el consistorio. También ha sido destacable la implicación de Ana Pardo, gerente del polígono, cuya labor ha contribuido significativamente a coordinar los esfuerzos de todas las partes involucradas desde el inicio del proceso.
La complejidad del expediente, que ha requerido resolver cuestiones acumuladas durante décadas, ha hecho necesaria una dedicación extraordinaria por parte de todos los actores implicados. La superación de los obstáculos técnicos y administrativos representa un éxito colectivo que beneficiará al conjunto de la actividad económica del polígono.
Mantenimiento y gestión municipal
Con la recepción oficial, el Ayuntamiento de Albuixech asume ahora las competencias de mantenimiento y gestión de las infraestructuras del Polígono Industrial del Mediterráneo. Este cambio permitirá a los empresarios liberar recursos que hasta ahora destinaban a tareas de gestión y mantenimiento, pudiendo así concentrarse plenamente en el desarrollo de sus actividades productivas.
"Como dice el refrán, bien está lo que bien acaba. Hoy celebramos un logro compartido y el inicio de una nueva etapa para el Polígono Industrial del Mediterráneo", declaró Salvador Serrano, presidente de la asociación empresarial, expresando la satisfacción generalizada entre los empresarios de la zona.
La recepción del polígono representa un momento histórico para Albuixech y su tejido empresarial. Tras 51 años de espera, propietarios y administración han conseguido cerrar una etapa marcada por la reivindicación constante, dando paso a un nuevo período caracterizado por la normalización administrativa y la gestión municipal plena.
Este logro demuestra que la perseverancia, el diálogo y el trabajo conjunto entre empresarios y administración pueden culminar en soluciones efectivas, incluso en casos de gran complejidad técnica y administrativa. El Polígono Industrial del Mediterráneo comienza así una nueva andadura que reforzará su papel como referente económico de la localidad y de la comarca.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia