La Asociación Empresarial del Camp de Morvedre (ASECAM) y la Asociación de Personas con Discapacidad del Camp de Morvedre (DISCAMP) han firmado un convenio de colaboración destinado a promover la sensibilización y la visibilidad de la diversidad funcional en la comarca. Este acuerdo busca destacar el trabajo de DISCAMP en favor de las personas con diversidad funcional y sus familias, así como reforzar su integración en el ámbito empresarial.
La firma del convenio tuvo lugar en un encuentro encabezado por la presidenta de ASECAM, Cristina Plumed, y la directora general de DISCAMP, Concepción Peiró. También estuvieron presentes Marisa Giral, presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de ASECAM, y Marisol Zaballos, presidenta de DISCAMP.
Durante el acto, Cristina Plumed destacó el papel fundamental que desempeña DISCAMP en el acompañamiento de las personas con diversidad funcional y sus familias, además de valorar las iniciativas que la asociación lleva a cabo para mejorar su calidad de vida y garantizarles un futuro mejor. “Hemos podido conocer un poco más todas las acciones e iniciativas que están realizando y aquellas que quieren poner en marcha para mejorar ya no solo el día a día, sino también el futuro de estas personas”, señaló Plumed.
Objetivo del acuerdo: difusión y compromiso empresarial
El convenio establece el compromiso de ASECAM de dar visibilidad entre las empresas asociadas a las acciones solidarias y los proyectos que DISCAMP lleva a cabo. Estas iniciativas incluyen tanto actividades para satisfacer las necesidades inmediatas de las personas con diversidad funcional como estrategias a largo plazo para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Desde DISCAMP, Concepción Peiró y Marisol Zaballos agradecieron el interés mostrado por ASECAM en conocer sus actividades y proyectos, subrayando la importancia de este tipo de alianzas. “Conocer las asociaciones del municipio, tanto por parte de los empresarios como de los trabajadores, es muy empático, inclusivo y necesario. Visibilizar la diversidad funcional, en cualquiera de sus patologías, será muy positivo para que la convivencia sea cada vez más normal y natural”, apuntaron desde la asociación.
Un impulso para la empatía y la inclusión
Este convenio supone un paso adelante para fortalecer la colaboración entre el tejido empresarial y las asociaciones locales, fomentando una convivencia más inclusiva y normalizada. Tanto ASECAM como DISCAMP coinciden en que la visibilización de la diversidad funcional en todos los ámbitos, públicos y privados, es esencial para avanzar hacia una sociedad más empática y solidaria.
Este acuerdo subraya el compromiso de ambas organizaciones con la promoción de los valores de inclusión y responsabilidad social, marcando un precedente para futuras colaboraciones en beneficio de la comunidad.