El nuevo parque integral de emergencias previsto en Alzira por la Diputación de Valencia. / Fuente: Dip. Val.El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia (CPBV) pondrá en marcha en Alzira un nuevo parque de emergencias de carácter multidisciplinar que unificará en un solo recinto a los bomberos, al Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) y al helicóptero de emergencias, incluyendo su tripulación y equipo médico. Se trata de una infraestructura pionera a nivel autonómico, cuya inversión supera los 11,4 millones de euros y que se construirá sobre una parcela de 15.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial El Pla, en un punto estratégico para atender de forma ágil y eficaz a los municipios de la comarca de la Ribera y áreas limítrofes.
El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha subrayado que “centralizar recursos no solo reduce los tiempos de respuesta ante emergencias, sino que también mejora la coordinación entre unidades terrestres, aéreas y de rescate especializado”. En esa línea, Mompó ha defendido el nuevo parque como “una apuesta clara por la eficacia operativa, la seguridad ciudadana y la optimización de los recursos públicos”.
Una infraestructura operativa, técnica y formativa
El proyecto, aprobado por la Asamblea del CPBV, contempla un edificio principal que incluirá un hangar para los camiones de bomberos, taller de mantenimiento, almacenes, taquillas de intervención, despachos administrativos, vestuarios y dormitorios para el personal operativo.
En paralelo, se construirá un edificio específico para la tripulación del helicóptero de emergencias, que dispondrá de hangar propio, zonas de descanso, salas de reuniones, almacenes técnicos y un sistema de circuitos de descontaminación innovador, que permitirá separar de forma segura la zona sucia de la limpia, con accesos diferenciados para personal femenino y masculino.
Uno de los elementos más destacados del proyecto será el helipuerto restringido de uso exclusivo para emergencias, con pista de aterrizaje y despegue operativa las 24 horas, un depósito de combustible, y un edificio anexo destinado tanto a la tripulación aérea como al equipo sanitario.
Además, se habilitará una torre de entrenamiento de siete plantas, equipada con un rocódromo profesional en su fachada sur para prácticas verticales y simulacros de rescate en altura. También se construirá una piscina para prácticas de buceo y carga de agua, un aparcamiento subterráneo adaptado para entrenamientos en humo, y una pérgola en superficie para vehículos, completando así una dotación que permitirá formar y preparar al personal en condiciones realistas y seguras.
El presidente del Consorcio Provincial de Bomberos y diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, ha explicado que el parque “está diseñado para facilitar entrenamientos más realistas y operaciones conjuntas, algo imprescindible para afrontar intervenciones cada vez más complejas con la máxima seguridad para nuestros profesionales y la ciudadanía”.
Mascarell ha añadido que ya se han gestionado todos los permisos necesarios, incluido el del espacio aéreo para el helipuerto, y que el inicio de las obras está previsto para principios de 2026, una vez finalice el proceso de licitación.
Un modelo de parque referente en la Comunitat Valenciana
Con esta actuación, el Consorcio Provincial de Bomberos de València da un salto cualitativo en su modelo de intervención y formación, consolidando a Alzira como un nodo clave en la red de emergencias de la provincia. La centralización de servicios en un único punto mejorará la eficacia, reducirá duplicidades y permitirá intervenciones coordinadas ante incendios forestales, accidentes industriales, rescates en zonas escarpadas o catástrofes naturales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia