La alcaldesa socialista de Moncada, Amparo Orts. BORJA PEDRÓSLa alcaldesa de Moncada, Amparo Orts es la siguiente en la serie de entrevistas para hacer un balance de la legislatura. Orts superó un cáncer de mama que la sorprendió al final del mandato anterior. Ahora, ostenta de nuevo el cargo por tres años, con un pacto con Compromís, y se siente más fuerte e ilusionada con lo que queda por delante.
¿Qué balance hace a grosso modo de estos meses?
Este primer año el balance muy positivo. La verdad es que estamos trabajando en equipo muy bien. Esta es la primera legislatura en la que compartimos gobierno con Compromís y la verdad es que hemos conseguido estabilidad y estamos sacando adelante muchísimos de los acuerdos que llevamos en el programa de gobierno del Partido Socialista de Moncada.
¿Qué ha cambiado con respecto al anterior mandato en el que gobernaban en minoría?
La diferencia fundamental es que ahora podemos aprobar un presupuesto. Son cuestiones básicas pero que son muy importantes para la ciudad. Las legislaturas anteriores teníamos muchas dificultades para poder sacar los proyectos adelante en minoría y ahora hemos notado que tenemos estabilidad. Nos votaban todo en contra a cuestiones tan básicas como desarrollar un plan de asfaltado, que necesitábamos aprobar por acuerdo de pleno y, a pesar de que era importante, no conseguíamos el suficiente apoyo.
¿Qué han conseguido materializar en este primer año?
Ahora estamos en el principio de la legislatura, pero sí que tenemos proyectos muy importantes. Moncada está en el mejor momento de su historia, independientemente de muchas cosas. Han llegado a nuestra ciudad importantes inversores extranjeros, desde la multinacional Edwards Lifesciences, a las diferentes promociones de hotel residencia que se están construyendo ahora mismo, con fondos inversores de Holanda y Francia. Todo esto demuestra la situación en la que nos encontramos ahora.
¿Esto también va ligado con el impulso que están llevando a cabo en los polígonos?
Exacto, nosotros empezamos el trabajo más fuerte de la mano de la Asociación de Empresarios de Moncada, Náquera, Alfara y Bétera, Aemon, para constituir las entidades de gestión y modernización. Este mismo año vamos a constituir, creo que lo llevaremos al pleno entre octubre y noviembre, la aprobación definitiva de la entidad de gestión y modernización del polígono 2 de Moncada.
También tenemos en marcha la constitución del polígono número 3 como EGM, de la mano de Bertolin. Es la empresa que se encarga de la ampliación de este sector y se hará cargo de la constitución de esta entidad de gestión y modernización.
Además, estamos ultimando la información a nivel catastral que hace falta para poder empezar a dar el paso para impulsar también la del polígono 1. La EGM lo que hace es que los propietarios de suelo de cada uno de los polígonos junto con el Ayuntamiento, trabajamos juntos encaminados en la línea de mejorar los sectores y llevarlos a la cota de excelencia.
"Una cuestión importante es el incremento en 600.000 euros en la partida de limpieza y mantenimiento, para la compra de nueva maquinaria y la contratación de 13 personas más"
¿Tienen algún proyecto en el cajón del gobierno valenciano?
De la Generalitat Valenciana estamos pendientes de dos cuestiones muy importantes que fueron aprobadas por el gobierno del Botànic. Por una parte, la construcción del nuevo centro sanitario de especialidades, que estaba previsto en el solar que tenemos colindante a nuestro centro de salud y así poder atender los 8.000 SIP que están repartidos por prácticamente toda la comarca, para que los ciudadanos más próximos a Moncada no tenga que desplazarse hasta Burjassot.
El anterior conseller anunció su construcción en un momento óptimo porque el centro de especialidades de esta localidad iba a rehabilitarse y era el momento de impulsarlo para también destensionar la actividad que hay a nivel de salud en el centro de Burjassot. El último paso que dimos en este proyecto fue ceder el espacio y modificar el uso del solar para hacerlo compatible con el sanitario. Nos consta que hay una partida presupuestada en 2024 para el proyecto, y confiamos en que esté en las cuentas generales de 2025 para poder llevar adelante el proyecto.
Por otro lado, estamos en una situación similar con el nuevo instituto de Secundaria que es necesario para Moncada. Desde el Ayuntamiento, iniciamos el camino para conseguir que nos traspasaran las competencias para poder reabrir y habilitar el IES existente del Tierno Galván y, después, el otro camino era el de comenzar la construcción del centro nuevo. También cedimos una parcela y el Botànic nos dio la confirmación. Nosotros hemos hecho los deberes, ahora solo falta que decidan si nos traspasan o no las competencias, pero sí que vamos a ser exigentes para que se materialice porque nos hace falta, no sólo a Moncada sino a toda la comarca ya que hasta aquí se desplazan alumnos de muchas otras localidades.
Y ahora, ¿cómo son las relaciones con las administraciones valencianas?
Tenemos buena relación, pero sí que es cierto que notamos que hay menos comunicación. En el caso de Sanidad hemos solicitado en diversas ocasiones poder mantener una reunión y no nos han contestado. Por otra parte, hemos tenido reuniones con la Conselleria de Educación, aunque estamos esperando poder hacerlo con otros departamentos del área. Creo que, tanto el centro de especialidades como el instituto son proyectos muy importantes que afectan a la ciudadanía y eso es lo que se tiene que valorar.
A nivel particular, el año pasado tuve que enfrentarme a un cáncer de mama y cuando te toca vivirlo en primera persona te das cuenta de lo importante que es poder acceder a la medicación para curarte. Es una cuestión muy seria, más allá de la rivalidad de que ahora gobierna el PP y antes estaba el Partido Socialista. Se necesita un compromiso más allá del color político en estas cuestiones como son la sanidad o la educación, porque estamos trabajando para las personas y las personas son lo más importante.
¿Tienen alguna reivindicación en cuánto a inversiones a largo plazo?
A largo plazo tenemos las miras puestas en la construcción del auditorio municipal. En estos momentos ya hemos constituido una comisión que está formada por ambas sociedades musicales y por representantes del mundo de las artes, y hemos iniciado ese camino con una dotación presupuestaria con fondos propios para poder realizar este proyecto con un concurso de ideas que queremos poner en marcha, aunque sabemos que necesitaremos ayuda de otras administraciones y llegará el momento en el que tendremos que llamar a las puertas para poder construirlo. La mayoría de municipios han recibido ayudas para sus auditorios, aunque algunos están paralizados.
La verdad es que en Moncada no lo hemos reclamado porque no teníamos esta necesidad, hasta que ha llegado el momento. Las dos sociedades musicales han experimentado un crecimiento y cuando se aúnan en un concierto las instalaciones actuales se quedan pequeñas para albergar más de 100 músicos y no tenemos un espacio cultural acorde con esta necesidad. Esta es una de las cuestiones que nos trasladaron en la primera comisión que tuvimos, y hay que solucionarlo.
¿Qué nivel de cumplimiento de su programa electoral han alcanzado en estos meses?
Muy bien, nos pusimos desde el primer momento manos a la obra y prácticamente, menos aquellas cuestiones que son a largo plazo como la construcción del auditorio, todo lo demás lo estamos llevando a cabo.
"Hemos constituido una comisión para avanzar en el proyecto de construcción del auditorio municipal, que es muy necesario”
Entonces, ¿podemos decir que el auditorio es el proyecto estrella de estos cuatro años?
En realidad tenemos muchos proyectos estrella, como el que nos ha venido directamente de Estados Unidos, con la multinacional que se va a instalar en Moncada dedicada a fabricar válvulas cardíacas. Creo que es lo mejor que le ha podido pasar a la ciudad, porque va a suponer un cambio de paradigma a nivel sanitario para aquellas personas que tengan enfermedades cardiovasculares y por el hecho de que se instalen en Moncada, que se va a traducir al final en riqueza y en empleo.
Estamos hablando de 1.600 contratos con la puesta en funcionamiento de Edwards Lifesciences, así que estamos muy contentos y agradecidos de que hayan decidido instalarse aquí. La primera piedra la pondremos el día 11 de octubre, aunque la empresa ya ha iniciado las obras, que están en fase de movimiento de tierra. Esto va a suponer un antes y un después para la ciudad, aunque el proyecto más importante que queremos concluir nosotros en esta legislatura es el auditorio municipal.
¿Cómo está el tema de la vivienda en Moncada?
Desde nuestro equipo de gobierno estamos trabajando en dos líneas. La primera, intentando destensionar el mercado, porque en Moncada contamos con una universidad con más de 9.000 estudiantes que se tienen que repartir en los municipios que hay alrededor del campus universitario.
Por ello, estamos trabajando por un lado en la construcción de residencias universitarias, de fondos privados y mayoritariamente extranjeros, para dar servicio a los universitarios y que dejen libres las viviendas para alquilar. La segunda línea es la de iniciar promociones privadas de pisos de renta libre para que los jóvenes de Moncada que quieran independizarse tengan más opciones. Hace 20 años que no se construían viviendas porque las promotoras entraron en concurso de acreedores.
¿Tienen algún PAI por desarrollar?
Tenemos muchos desarrollos urbanísticos paralizados. Lo que pasa es que también tenemos claro que queremos un crecimiento sostenible. No podemos ponerlos todos en marcha porque entonces no sería óptimo para el municipio ni para los servicios que se prestan. Ahora hay una promoción de 140 viviendas que se van a construir en la avenida del músico José Miguel Sánchez Ruiz y que será una oportunidad para que los jóvenes puedan quedarse a vivir en su municipio.
Moncada tiene todavía mucho suelo disponible a diferencia de otros pueblos y yo creo que nuestra riqueza reside en que no queremos cambiar el modelo de ciudad. Tenemos 22.000 habitantes, pero sales a la calle y todavía tienes la sensación de vivir en un pueblo. También nos hemos sumado al Plan Vive de la Generalitat para ceder terrenos a las constructoras y sacar adelante estos proyectos urbanísticos.
"Tenemos muchos desarrollos urbanísticos paralizados pero no queremos ponerlos en marcha todos a la vez porque apostamos por un crecimiento sostenible”
¿Cuáles son las expectativas para los próximos años del mandato?
Creo que vamos a ser capaces de sacar adelante todo lo que nos hemos propuesto. Estamos trabajando con el presupuesto de 2025, que crece bastante con respecto del anterior porque tenemos nuevos ingresos y aumenta por tanto el nivel de gasto, que vamos a dedicar a inversiones. Una cuestión importante es el incremento en 600.000 euros en la partida de limpieza y mantenimiento a cargo de la mercantil Moncada Servicios Urbanos, que ya está licitando la compra de toda la maquinaria necesaria para poder llevarlo a cabo. Vamos a comprar dos barrederas nuevas y un camión de recogida de poda, de manera que se van a sumar a las existentes, e incorporamos también a 13 personas a la plantilla.
Ahora en el mes de octubre tendremos a estos empleados nuevos trabajando en la limpieza en Moncada, lo que nos va a permitir, en algunos puntos y en algunas zonas desdoblar personal, es decir, tendremos a personal trabajando por la mañana y también por la tarde. Hemos incorporado también un plan de baldeo que se va a realizar de forma semanal por diferentes zonas, que se completará con la incorporación de esta maquinaria nueva. Esto va a permitir centrarnos, no únicamente en el casco urbano, sino que también podremos desplazarnos a áreas como por ejemplo los polígonos, que hasta el momento tenían en hoja de ruta un tiempo determinado. 600.000 euros es una inversión importante que se va a notar y esperamos que las zonas que quedaban pendientes estén resueltas.
¿Cómo es la relación con las urbanizaciones?
Tenemos una línea de trabajo centrada en mantener reuniones con las diferentes asociaciones vecinales cada trimestre para trasladarles la información de todo lo que vamos a hacer en la zona y así, a través de sus asambleas y sus reuniones, pueden informar al vecindario, porque invertimos mucho más porcentaje en las urbanizaciones si lo comparamos con otras zonas como el centro. Siempre incorporamos a nuestros barrios dentro de las mejoras, tanto de asfalto como de luminarias. Lo que hemos hecho ha sido fortalecer la relación para mantener informados a los vecinos.
Ha hablado de su enfermedad, ¿cómo fue ese periodo en el que siguió al frente de la alcaldía?
Ahora ya estoy totalmente recuperada y muy bien. La verdad es que estas cosas nos llegan de repente y nos sirven para darnos cuenta de lo que realmente es importante en la vida, y se producen cambios muy importantes. Cuando me detectaron el cáncer de mama acababan las fallas y estábamos en un momento complejo porque nos íbamos a enfrentar al mes siguiente a una campaña electoral. Tenía varios frentes abiertos, con el cargo institucional que no puedes dejar de lado porque sigues siendo alcaldesa hasta que pasan las elecciones, y porque me estaban diciendo que tenía una enfermedad en la que tenía que centrarme en mí para poder curarme.
Pero el equipo médico que me atendió lo entendió a la perfección y decidí en ese momento continuar con mi día a día como alcaldesa porque sabía que a nivel mental y a nivel emocional me iba a ayudar. Comuniqué a la ciudadanía que me iba a ver en esa circunstancia, pero yo quería seguir de la mano de todos ellos y sentí el apoyo y respaldo para poder seguir adelante con fuerza y conseguir vencerlo, y así fue. Tuve suerte, no me equivoqué en esa decisión que tomé y estoy muy contenta porque he recibido mucho cariño por parte de Moncada, de toda Moncada.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia