Vista de El Puig. / EPDAEl president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este sábado la construcción de 314 viviendas de protección pública en la Comunitat Valenciana, en lo que constituye una nueva fase del Plan Vive, centrado en la movilización de suelo público para facilitar el acceso a la vivienda asequible. La gran mayoría de estas viviendas, 264 inmuebles, se construirán en el municipio de El Puig de Santa María, mientras que València y Manises albergarán otras 25 unidades cada uno.
El anuncio se produce tras la reciente aprobación del Consejo de Dirección de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), que ha dado luz verde a la enajenación por concurso en régimen de permuta de seis parcelas de titularidad autonómica. Se espera que el próximo pleno del Consell ratifique este acuerdo, lo que permitirá iniciar las licitaciones necesarias para ejecutar los proyectos.
Según ha explicado Mazón, estas nuevas viviendas se dirigen prioritariamente a quienes más lo necesitan, con un especial enfoque en los menores de 35 años, a quienes se reservará el 40 de cada promoción. “Se trata de inmuebles con precios asequibles que se dirigirán a sectores de la población con graves dificultades de acceso, como los jóvenes o las familias vulnerables”, ha subrayado el jefe del Consell.
El Puig: epicentro de la nueva promoción pública
De las seis parcelas objeto del acuerdo, tres están ubicadas en El Puig de Santa María, y concentrarán el grueso del proyecto. En la calle Max Aub, número 2, se prevé la edificación de 80 viviendas; en el número 4 de la misma calle, otras 72; y un conjunto de solares situados entre la calle Rodríguez de Trujillo, Monterde y Alberada 2 y 3, albergarán 112 viviendas adicionales.
Por su parte, en el municipio de Manises, se construirán 25 viviendas protegidas distribuidas en dos parcelas: una en la calle Riu Xúquer, 6, con 17 inmuebles, y otra en la calle Domeño, 8, donde se levantarán 8 más. En la ciudad de València, la promoción se llevará a cabo en los terrenos del antiguo Cuartel de Ingenieros, en la calle UE A4.2, con otras 25 viviendas.
Estas actuaciones se integran dentro del Plan Vive de la Generalitat, una iniciativa que busca aumentar el parque de vivienda protegida a través de la colaboración público-privada. En este modelo, el suelo público se pone a disposición de promotores privados mediante concursos, a cambio de que una parte de las viviendas construidas pase a formar parte del parque público de vivienda en régimen de alquiler asequible.
El mecanismo adoptado en este caso es el régimen de permuta por obra futura, según el cual las empresas adjudicatarias entregarán un número de viviendas a la administración autonómica en concepto de compensación por el uso del suelo. Estas unidades pasarán a formar parte del parque público gestionado por la Generalitat.
Mazón ha puesto en valor este modelo, que permite agilizar la respuesta institucional ante la emergencia habitacional, y ha subrayado que en lo que va de 2024 la Generalitat ya ha licitado más de 1.850 viviendas protegidas en 12 municipios, y prevé superar las 2.000 nuevas viviendas en 2025.
Una "legislatura de la vivienda"
Durante su intervención, el president ha reiterado que esta será “la legislatura de la vivienda” y ha denunciado lo que considera un abandono del Gobierno central en esta materia: “Mientras el Gobierno ningunea a los valencianos también en construcción de vivienda, el Consell sigue adelante con todos los medios para seguir dando oportunidades a los ciudadanos”.
Mazón también ha agradecido la implicación de los ayuntamientos, recordando que 317 consistorios ya se han adherido al Plan Vive y han puesto a disposición del proyecto suelo urbanizable con fines sociales. Además, ha defendido una política “integral y transversal”, que incluya medidas legislativas, fiscales y administrativas para afrontar la crisis de acceso a la vivienda desde todos los frentes.
El jefe del Consell ha adelantado que algunas de las promociones anunciadas podrán iniciar las obras en breve, y ha recordado que, en paralelo, ya está en construcción un proyecto de 50 viviendas protegidas en El Campello y otro de 34 viviendas en el barrio alicantino de Rabasa, ambos en régimen de alquiler asequible.
Con este nuevo impulso, la Generalitat refuerza su compromiso con el acceso a la vivienda digna y asequible en la Comunitat, con especial atención a los colectivos más afectados por la crisis inmobiliaria. La actuación en El Puig, Manises y València supone un paso más hacia la consolidación de un parque público de vivienda estable, sostenible y enfocado a las necesidades reales de la ciudadanía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia