Una fallera se asoma a un ventanal de la Lonja de la Seda, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, a dos días de que se de el pistoletazo de salida a las Fallas 2023. /EFE /Biel AliñoEl Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el Plan de Protección Civil para las Fallas, unas fiestas que este año se espera sean "multitudinarias" en afluencia de público, porque caen en fin de semana y además el lunes 20 de marzo es fiesta en Madrid.
"No va a haber una ciudad en la calle, sino dos", ha señalado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, quien ha precisado que para hacer frente a la gran presencia de personas el consistorio movilizará a los 400 bomberos de la plantilla municipal y a toda la plantilla de la Policía Local, a los que se sumarán unos 100 voluntarios de Protección Civil para garantizar la seguridad.
El plan recoge "todas las herramientas, recursos y planes de seguridad y emergencia" que se van a seguir en cada uno de los actos que se van a realizar en la ciudad durante las Fallas, así como los "puntos calientes" de las mascletaes, los castillos o la cremà, la ubicación de los servicios sanitarios, las vías de evacuación y el resto de recursos.
Además de todos los actos que realiza de manera directa el Ayuntamiento de València, el plan de protección incluye una gran cantidad de actos privados, organizados en su mayoría por las comisiones falleras, que en ocasiones "son de gran envergadura y en lugares complicados", como la mascletà o la cremà de algunas fallas importantes, que reúnen a mucho público y en las que la presencia de los cuerpos de seguridad y emergencia "es fundamental".
El concejal de Cultura festiva, Carlos Galiana, ha destacado el reto que supone este año la realización de los castillos y los conciertos de Fallas, que al cambiar de ubicación han supuesto "un trabajo extra para todos durante los últimos meses".
La Nit del Foc se disparará desde la zona situada detrás del Palau de Les Arts, un espacio amplio que permitirá una mejor visibilidad por parte del público y mayores posibilidades creativas y artísticas, y los conciertos de Fallas vuelven, el 10 y el 11 de marzo, al paseo de la Alameda, junto a Viveros.
"Al cambiar la ubicación, los planes cambian por completo. Además las condiciones son diferentes, ya que en ambos casos los edificios están mucho más cerca, y en el caso de los castillos la gente no sabe todavía desde dónde prefiere verlos, lo que dificulta la planificación del acto", ha señalado.
La concejala del Ciclo Integral de Agua, Elisa Valía, ha explicado que se han revisando y reparado los 1.835 puntos de agua de la ciudad, para garantizar que están en buen estado para ser utilizados en todos los actos falleros, en especial los que utilizan fuegos artificiales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia