Semana de la Biodiversidad en Aras de los Olmos. /BENJAMÍN ALBIACHAras de los Olmos ha vuelto a situarse en el mapa de la ciencia y la conservación ambiental con la celebración de su XVI Semana de la Biodiversidad, una cita impulsada por la Generalitat Valenciana, la Universitat de València y el Ayuntamiento de la localidad reuniendo en este municipio del Alto Turia a más de 120 especialistas de 20 entidades científicas y ambientales.
Durante cuatro intensos días, botánicos, entomólogos, ornitólogos, geólogos y expertos en distintas ramas del conocimiento natural han trabajado de manera coordinada en el estudio de la biodiversidad local, logrando identificar cerca de 900 nuevas especies de flora y fauna en el término municipal. Además, se han generado más de 7.000 nuevos registros que pasarán a formar parte (una vez verificados) del Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana (BDBCV), una herramienta fundamental para la conservación del patrimonio natural valenciano.
Ciencia, divulgación y compromiso ambiental
De forma complementaria al trabajo de campo por parte de los equipos científicos, la Semana de la Biodiversidad ha ofrecido un amplio programa de actividades divulgativas abiertas al público, combinando ciencia, conocimiento y participación ciudadana.
Un modelo de ciencia participativa desde el Alto Turia
Esta iniciativa está organizada por la Generalitat Valenciana junto al Ayuntamiento de Aras de los Olmos, la Universitat de València y la Estación Biológica del Alto Turia (EBAT), con el apoyo de Redeia y numerosas entidades colaboradoras como Fundación el Olmo, Big History Center, Simbiosi Espai Ambiental, SVO, AstroAras o la Biblioteca Digital de Biodiversidad.
Gracias a este modelo de ciencia participativa y abierta, Aras de los Olmos se consolida como un referente nacional en investigación y divulgación ambiental desde el medio rural. Año tras año, el municipio logra atraer a un número creciente de investigadores, técnicos y divulgadores, generando un impacto directo tanto en la recopilación de conocimiento científico como en la dinamización del territorio y el fomento de la conciencia ambiental entre la ciudadanía.
Durante las próximas semanas serán publicados los resultados definitivos de una actividad que contribuye a desarrollar los modelos de conocimiento y estudio sobre numerosas materias vinculadas a la biodiversidad de nuestra Comunidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia