La empresa ARAUCO ha anunciado su renovada Estrategia Integral de Prevención y Combate de Incendios 2024-2025, una ambiciosa iniciativa destinada a proteger tanto comunidades rurales como urbanas ante el riesgo de incendios forestales, una amenaza creciente debido al cambio climático. La compañía ha implementado importantes mejoras tecnológicas y operativas para enfrentar con mayor eficacia la próxima temporada de incendios.
Un plan integral para proteger a comunidades vulnerables
Según Juan Anzieta, Gerente de Patrimonio y Sustentabilidad de la empresa, la decisión de reforzar las medidas preventivas se basa en la complejidad de la actual temporada climática. “Nos enfrentamos a condiciones extremas, con altas temperaturas y posibles olas de calor similares a las del año anterior, lo que exige una acción inmediata y coordinada con las comunidades”, explicó.
El nuevo plan no solo se enfoca en la prevención y el combate de incendios, sino también en la protección activa de las comunidades y el medio ambiente. Para ello, la empresa ha ampliado sus herramientas tecnológicas y aumentado la formación de su personal.
Lecciones de temporadas anteriores aplicadas
Las experiencias previas han permitido a ARAUCO extraer lecciones clave para mejorar su estrategia. “Cada incendio nos ha dejado aprendizajes valiosos. La clave es anticiparse con tecnología avanzada y equipos capacitados”, destacó Anzieta.
En respuesta, la empresa ha incorporado un enfoque de gestión de interfaz que amplía su radio de protección a 14.000 kilómetros, cubriendo tanto áreas rurales como urbanas propensas a incendios. Esta ampliación permite mayor cobertura y una respuesta más rápida ante focos de incendio emergentes.
Innovaciones tecnológicas para un control más efectivo
Uno de los avances más destacados de la nueva estrategia es la actualización de la aplicación móvil utilizada por los brigadistas forestales. Esta herramienta ahora permite un despliegue más rápido, ya que facilita el acceso a rutas óptimas para llegar a los focos activos de forma más eficiente.
Además, se ha potenciado el uso de sensores remotos y satélites de monitoreo que permiten una vigilancia continua del territorio, detectando posibles focos de incendio antes de que se conviertan en amenazas mayores.
Áreas de protección que benefician a las comunidades
El plan de ARAUCO no solo se enfoca en la respuesta ante incendios, sino que también promueve la creación de áreas de protección que aportan valor a las comunidades. “Estas zonas no solo están pensadas para frenar la propagación del fuego, sino para beneficiar a los vecinos”, indicó Anzieta.
Entre los proyectos incluidos en estas áreas se encuentran instalaciones deportivas, espacios recreativos y proyectos productivos que contribuyen al bienestar social y al desarrollo local.
Inversión récord en recursos y equipos aéreos
Para garantizar una respuesta efectiva, ARAUCO ha destinado una inversión de 60 millones de dólares en recursos y equipos especializados. Esta inversión ha permitido la incorporación de 37 aeronaves, entre ellas:
2 helicópteros pesados Aircrane, con capacidad de descarga de 10.000 litros de agua.
1 helicóptero semipesado Súper Puma, con capacidad de 4.000 litros.
Aviones de coordinación aérea y helicópteros ligeros para zonas de difícil acceso.
Esta capacidad aérea se complementa con un importante refuerzo terrestre, incluyendo 70 camiones, 6 camionetas 4x4 y 21 pistas de aterrizaje. Además, se han añadido 4 centros de comando móviles para una coordinación centralizada y en tiempo real.
Monitoreo avanzado y detección temprana
Un componente esencial de la estrategia es la detección temprana de incendios. ARAUCO ha implementado un sistema de 160 sensores con cámaras robotizadas, respaldado por 24 satélites de observación y 212 puntos de vigilancia terrestre.
Este sistema permite un monitoreo constante y una reacción inmediata, lo que disminuye los tiempos de respuesta y facilita la contención de incendios antes de que se propaguen.
Formación continua y equipos especializados
La capacitación del personal es un pilar fundamental del plan de ARAUCO. Para esta temporada, la empresa ha creado 32 brigadas nocturnas especializadas, entrenadas para intervenir en condiciones de baja visibilidad y mayor complejidad operativa.
Además, ARAUCO ha desarrollado un simulador de incendios para dispositivos móviles y un navegador satelital que facilita la planificación estratégica y la orientación en terrenos complejos.
Actualmente, la empresa cuenta con:
Colaboración con organismos y la comunidad
El compromiso con la seguridad comunitaria se refuerza a través de la colaboración con instituciones como la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Junto a estas entidades, ARAUCO ha capacitado a más de 10.000 bomberos y facilitado 267 cámaras de vigilancia para la detección temprana de incendios.
Un aspecto fundamental de esta colaboración es la Red de Prevención Comunitaria, que involucra a 500 comités activos en 80 comunas desde O’Higgins hasta Los Lagos. Esta red promueve la prevención activa y la participación ciudadana en la identificación y mitigación de riesgos.
Un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social
Con estas acciones, ARAUCO reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad de las comunidades en las que opera. La combinación de tecnología avanzada, formación continua y colaboración con la sociedad civil posiciona a la empresa como un referente en la gestión responsable de incendios forestales.
A través de su Estrategia Integral de Prevención y Combate de Incendios 2024-2025, ARAUCO no solo protege el entorno natural, sino que también promueve un modelo replicable de responsabilidad social y sostenibilidad que inspira a otras organizaciones a seguir un camino similar.