Terrazas en la plaza de la Virgen de Valencia. EFELa
‘plataforma SOS PYMES Conoronavirus Hostelería
Barrios de
Valencia,
conformada por La
Asociación de Empresarios de Ciutat Vella y del
Barrio delCarmen
(
Albarca), la Asociación por una Hostelería
Responsable en Russafa (
Al Balansí) y la Asociación de Hostelería de El
Cabanyal, valora
positivamente el
anuncio del alcalde, Joan Ribó, sobre la
agilización en
laconcesión
de licenciasde
terrazas de hostelería y la posible ampliación y
la bajada de la
acera a la calzada para
dejar amplitud en el espacio público suficiente
para el paso de
peatones manteniendo la seguridad.
Para
el colectivo este primer paso dado por el
Ayuntamiento de Valencia es
clave para seguir avanzando y «sumarnos al
proceso de diálogo, ya
que la supervivencia de «nuestros locales está
en juego, y con
ella miles
de
puestos de trabajo directos
e indirectos que genera el sector en la ciudad».
SOS
PYMES Conoronavirus Hostelería Barrios de
Valencia
assegura que «la
recuperación de la terrible crisis sanitaria que ha
provocado la
paralización de la actividad económica es un reto
colectivo
que
deben afrontar todas
las administraciones en su ámbito de actuación
geográfico y sus
competencias».
En
este contexto,
señalan que «
la principal prioridad del
Ayuntamiento y de los propios agentes
sociales debe ser el de promover
un clima de confianza a
la ciudadanía y
para
salvar el mayor número de pymes y de puestos de
trabajo que permita
limitar todo lo posible el impacto devastador
de la crisis sobre la economía en
la ciudad de Valencia.
Al
respecto, subrayan que,
ante el recelo que va a existir sobre las
actividades que puedan
desarrollarse en espacios cerrados, «es
imprescindible activar un
plan
de choque que permita hacer del espacio público el
motor de la
reactivación
de
la vida social y económica de la ciudad».
«No
se trata, en ningún caso, de acometer la
liberalización de la
utilización económica del espacio público, sino de llevar
a cabo iniciativas de manera
urgente que permitan
transmitir confianza en el día después de la
recuperación de la
movilidad, promoviendo, facilitando y apoyando la
actividad económica
que pueda desarrollarse en la vía pública,
para
que el engranaje económico y social de nuestra
ciudad se ponga en
marcha con el menor deterioro posible».
«Se
trata de una
medida de competencia municipal y que debe promover
y acotar las
condiciones de utilización del espacio público, con
carácter
extraordinario y durante un periodo limitado de
tiempo,
para reactivar la vida social y poner en marcha la
actividad de las
pymes y la economía, de la manera más ágil posible».
Los
hosteleros de los barrios de Valencia remarcan que
la
ciudad de Valencia puede afrontar toda esta
situación en condiciones
muy favorables,
ya
la
apuesta del Gobierno por un
nuevo modelo de movilidad, con
la
apuesta por el carril bici, la progresiva
peatonalización y la
recuperación del espacio público
«ponen
a Valencia en una situación muy favorable y
privilegiada con
respecto a otras ciudades para acometer un plan de
choque que permita
al sector de la hostelería afrontar la desescalada,
dado que la
ampliación del espacio público para poder ejercer su
actividad,
limitada al
servicio en
las terrazas, en esta primera fase, juega un papel
clave para poder
mantener abiertas sus puertas».
Para
los hosteleros «se
ha abierto una nueva puerta al diálogo y hablamos
de medidas muy necesarias, pero que no evitan el
nivel de
preocupación existente ante la amenaza de una crisis
económica sin
precedentes con
una estimación de caída del PIB del 9,2% y con más
de 4.000.000 de
personas en el paro».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia