Imagen de los Gay Games. /EPDALa Fundació València Diversitat y las entidades que la conforman pidieron este lunes a la Federación Internacional que retire a València la organización de los Gay Games de 2026 tras confirmar su retirada de la organización por lo que entienden son "políticas de recorte de derechos LGTBIQ+ y el secuestro del proyecto por parte del gobierno del PP y VOX" y anunciaron un boicot si se realizan en la ciudad. La amenaza llega después de que Lambda se haya mostrado molesta con el PP por el reparto de subvenciones del Gobierno valenciano a las entidades LGTBIQ+ con un criterio abierto a distribuirse de manera más equitativa entre todos los colectivos de la Comunitat Valenciana.
Entidades como Lambda, Avegal y Dracs, muy próximos a Compromís, partido que ha regado con más de 4 millones de euros a la primera y de la que algunos de sus dirigentes han pasado a ocupar cargos públicos cuando Compromís gobernaba en el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana, subrayan en su escrito que tras su salida "a día de hoy ninguna organización LGTBIQ+ respalda este evento" por lo que señalan que, si se sigue adelante con los juegos, "se desarrollarían sin el apoyo del colectivo, en lo que supondría un gran descrédito, no sólo para la competición en sí misma, sino también para su entidad licitadora, la Federación de Gay Games".
“No resultaría ético ni viable continuar adelante con unos Gay Games sin contar con el apoyo ni la participación del propio colectivo", apuntan, arrogándose la representación de todos los grupos LGTBIQ+ de la Comunitat Valenciana y la ciudad de Valencia, así como de todas las personas homosexuales de la ciudad de Valencia. Desde estos colectivos destacan que no se oponen a los Gay Games "sino a su celebración en la ciudad de València bajo las condiciones actuales" y piden trasladar el evento a Múnich, que los solicitó en su día.
En el comunicado, las asociaciones avanzan que si se mantiene València como sede se opondrán "firmemente" al proyecto y llamarán "al boicot del evento a nivel local, nacional e internacional", algo para lo que se mostraron seguros de que contarán "con la comprensión y apoyo de múltiples entidades y organizaciones amigas, así como de la sociedad en general".
En un comunicado la Fundació València Diversitat (FVD) junto con Lambda, Avegal (Asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valènciana y el Club Esportiu LGTBI+ Dracs València (Dracs) aseguran que su retirada de la organización es "la única respuesta posible" ante "el secuestro de la organización" que afirman que han cometido el Ayuntamiento de València y la Generalitat, instituciones gobernadas por el Partido Popular y VOX. La crítica llega después de que la Generalitat Valenciana haya impulsado una forma de distribuir subvenciones que lleguen a más colectivos y no se concentren en unos pocos, especialmente Lambda, que logró más de 4 millones de euros de subvenciones en los 8 años de Botànic en la Generalitat Valenciana y Rialto en la ciudad de Valencia.
Las organizaciones afirman en su escrito que han trabajado cuatro años "incansablemente junto a la Federación de Gay Games, para organizar un evento inclusivo, diverso y respetuoso con los valores y derechos de la comunidad LGTBIQ+ y demás colectivos en riesgo de exclusión" y que los nuevos gobiernos han "puesto en peligro estos principios fundamentales".
"La estructura original de gestión de los Gay Games 2026, liderada inicialmente por las entidades LGTBIQ+, con la colaboración y soporte de las administraciones valencianas, ha sido sustituida por un comité organizador creado 'ad-hoc' por el actual gobierno del Ayuntamiento de València", denuncian.
Las entidades critican que la nueva estructura "permite al Ayuntamiento mantener un férreo control sobre cualquier aspecto del torneo, sin obligarse a tener en cuenta la opinión o voto del resto de miembros del comité", algo que les hace temer que no se respetarán "aspectos irrenunciables del proyecto original, poniendo en riesgo la integridad del evento".
Justifican también su marcha porque afirman que "con tan sólo un tercio del peso de los votos, pero toda la responsabilidad en la ejecución del proyecto" esa nueva estructura les haría "cargar con las posibles consecuencias fiscales, penales y legales de las decisiones tomadas por PP y VOX".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia