Hospital de Manises/ EPDADespués de más de un año y medio de pandemia, los niveles de satisfacción de los pacientes del Servicio de Urgencias del Hospital de Manises y de Atención Primaria de los centros de salud del Departamento han aumentado considerablemente con respecto al mismo mes de 2020. Esta satisfacción se percibe por el descenso en número de quejas que ha experimentado el Departamento en ambos servicios.
Por su parte, el Servicio de Urgencias del centro sanitario manisero ha disminuido el número de quejas de los pacientes en un 20%. "El Servicio de Urgencias ha tenido que adaptarse a las necesidades de seguridad y calidad que la pandemia nos exige y los pacientes lo han percibido positivamente", explica la jefa del Servicio de Urgencias, la Dra. Rosa Ruiz Querol.
Además, la población atendida en los Centros de Salud del Departamento ha percibido también una mejora en la asistencia sanitaria disminuyendo así sus quejas en un 26% con respecto al mismo mes del año 2020. El Dr. Roberto Gorgues, Coordinador de Atención Primaria del área de salud de Manises, que atiende a más de 193.000 personas de 14 localidades, destaca que "la satisfacción de los pacientes que son atendidos en nuestros centros de salud corresponde con el esfuerzo incansable de todos los profesionales".
Motivos para acudir a Urgencias
La crisis sanitaria ha provocado que muchas de los circuitos de atención sanitaria que venían realizándose desde hace años hayan cambiado para dar una asistencia más segura y eficiente en los centros sanitarios. En el caso del Hospital de Manises, cuenta la Dra. Ruiz Querol, "el 20% de los pacientes que acuden a urgencias lo hacen por motivos relacionados con dolor". Esto ha propiciado que "se hayan implantado nuevos circuitos de asistencia en los que los pacientes de traumatología y ginecología que entran por Urgencias sean atendidos directamente por profesional de referencia. Esta nueva manera de atender a los pacientes que lleva funcionando ya más de un año sigue vigente ya que facilita la accesibilidad y mejora la atención al paciente", cuenta la profesional.
Estas novedades en la asistencia que llegaron con la pandemia lo han hecho para quedarse y según explica el gerente del Departamento de Salud de Manises, el Dr. Ricardo Trujillo, "muchos de los cambios que se han realizado en estos tiempos de crisis sanitaria nos han enseñado nuevas formas de atender a los pacientes que nunca habíamos practicado y que nos permiten avanzar hacia una atención más integral y personal".
Hospital de Manises
El Departamento de Salud de Manises da cobertura y asistencia sanitaria pública, tanto ambulatoria como domiciliaria a más de 193.000 personas de 14 localidades a través del Hospital de Manises, 10 centros de salud, 9 consultorios locales, 2 centros de especialidades y el Hospital de Crónicos ubicado en Mislata. Desde su nacimiento en 2009, el Departamento de Salud ha consolidado un equipo profesional centrado en la asistencia sanitaria segura y de calidad, con unos excelentes indicadores en accesibilidad y tiempos de espera. Ahora, con la crisis sanitaria derivada de la Covid-19, el Departamento de Salud de Manises continua su actividad atendiendo a las instrucciones de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública, manteniéndose en los habituales niveles de accesibilidad, calidad y excelencia asistencial que le son propios desde sus inicios, incorporando la tecnología al servicio de atención sanitaria para estar cerca de las personas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia