Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de la Comunitat Valenciana (AVAEC)./EPDALa Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de la
Comunitat Valenciana (AVAEC) ha asegurado que el gran problema de la vivienda
actualmente se debe a la inacción de las administraciones en su deber de
proporcionar vivienda pública.
Desde la asociación, comparten en parte de sus preocupaciones por la
falta de acceso a una vivienda asequible, pero consideran que el foco no se
puede centrar en las Viviendas de Uso Turístico, porque significa dejar de
reclamar a quien verdaderamente tiene la capacidad de actuar, las
administraciones públicas.
En primer lugar, hay que recordar que el Banco de España cifra en 1,5
millones el número de viviendas destinadas al alquiler social que se deberían
construir en España para igualar a nuestro país con los estándares europeos.
A modo de ejemplo, la ciudad de Viena. Con dos millones de habitantes en
2022 registró 13 millones de pernoctaciones, según datos de la oficina de
turismo de Viena. Una situación que no ha causado tensiones en su población
porque cerca del 60 por ciento de reside en viviendas sociales de alta calidad.
En este caso, cabe destacar que, en la ciudad de Valencia, el
Ayuntamiento es el mayor fondo inmobiliario que retiene injustificadamente
solares, edificios y viviendas de su propiedad, que forman parte del patrimonio
público del suelo en lugar de ponerlos a disposición de los ciudadanos. Lo que
no solo ayudaría a proporcionar soluciones habitacionales asequibles, sino que
coadyuvaría a moderar los precios, sosteniendo los movimientos especulativos.
Otro ejemplo de la inacción del Ayuntamiento de València y de su falta de
voluntad o capacidad para resolver el problema de la vivienda, lo encontramos
en la falta de ejercicio de la potestad de disciplina urbanística para actuar
frente a los propietarios de solares que vienen incumpliendo con la obligación
de edificarlos en los plazos legales. En caso de no cumplirlos, están sujetos
al régimen de edificación forzosa.
La Ley de ordenación, territorio urbanismo y paisaje (LOTUP) establece
que el plazo máximo para construir será de dos años desde que el terreno
hubiere adquirido la condición de solar, o de seis meses desde que se hubiera
emitido la orden de conservación o rehabilitación correspondiente.
A juicio de la asociación, la situación actual en que se encuentra el
acceso a la vivienda no se debe tanto a la implantación de la vivienda de uso
turístico, como modalidad de alojamiento turístico, y mucho menos cuando ésta
se canaliza en plantas bajas o en primeras plantas con acceso independiente,
sino al fracaso de las políticas públicas en materia de vivienda.
En esta línea, el director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda UPV,
el Fernando Cos-Gayón López, en la Editorial publicada en la Revista Sector
Inmobiliario, 2º trimestre, ya advirtió de la “urgente necesidad” de
“construcción de viviendas protegidas de obra nueva, y muchas. Destinadas a
propiedad y a alquiler”.
Otras causas que se apuntan desde la Asociación para entender la actual
situación de la vivienda son las inmuebles vacíos, que eran 36.545 en Valencia
el año pasado; o la necesidad de abordar una reforma de la normativa de
arrendamientos urbanos que garantice no solo los derechos de los inquilinos
sino también los de los propietarios que ponen en alquiler sus viviendas. Es evidente
que la falta de seguridad jurídica contribuye a una menor oferta.
Igualmente, conviene recordar que el encarecimiento de los precios de
compra y de alquiler se han visto afectados por las comisiones que se cobran
por parte de las agencias inmobiliarias, que varían entre el 3 y el 7 por
ciento en el caso de la compra y un 1,7 por ciento en el caso del alquiler.
Desde AVAEC comprendemos y empatizamos con la situación por la que
protestan las personas jóvenes y por las que han acampado en la plaza del
Ayuntamiento. Pero consideramos que yerran el tiro si solo se enfocan en una
causa.
Igualmente, al Ayuntamiento de Valencia, se le exige que se incluya a
AVAEC en el Consell Municipal de Turisme. Tenemos un conocimiento y una gran
capacidad para aportar análisis y propuestas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia