Pantano de Buseo de Chera./EPDALos trabajos de emergencia en la presa de Buseo, ubicada en Chera (Valencia), para garantizar su seguridad y funcionalidad tras los daños estructurales detectados después de la riada por la dana del pasado 29 de octubre y que tienen un coste de 4,7 millones de euros "avanzan a buen ritmo".
Así lo han señalado este miércoles el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, y el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, durante su visita a la presa.
Gan Pampols ha destacado que la seguridad de las infraestructuras hídricas es una "prioridad absoluta" y que estas obras marcan "un nuevo avance" en la recuperación de las instalaciones hidráulicas dañadas por la riada.
Seguridad y sostenibilidad
Esta actuación en el embalse de Buseo, que fue declarada de emergencia por el Consell para acelerar al máximo su ejecución, constituye un ejemplo del compromiso de la Generalitat para garantizar no solo la seguridad de la población, sino también "la sostenibilidad y resistencia de las instalaciones hídricas ante futuros fenómenos meteorológicos destructivos", ha asegurado.
En concreto, ha indicado que se están estudiando distintas opciones para gestionar potenciales avenidas, similares a la última riada, que permitieran un desembalse seguro, según un comunicado de la Generalitat.
Gan Pampols también ha valorado que las obras incluyen la implementación de un nuevo plan de emergencias de la presa, destinado a asegurar la coordinación de todos los recursos humanos y técnicos ante una potencial nueva catástrofe.
Planes de reconstrucción
Asimismo, el vicepresidente ha recordado que su departamento redacta en la actualidad un Plan Marco de Reconstrucción Económica y Social de las zonas afectadas y un segundo Plan Marco de Medidas de Prevención, Protección y Respuesta ante crisis derivadas de fenómenos meteorológicos de potencial destructivo.
Por su parte, el conseller Miguel Barrachina ha subrayado que el proyecto, que fue adjudicado el pasado 12 de noviembre, "avanza a buen ritmo con el objetivo de garantizar la seguridad del embalse".
Ha remarcado que la inversión de este Consell "es la más alta que se ha llevado a cabo en los últimos años en el mantenimiento de la presa", y ha destacado que se trabaja "intensamente para minimizar cualquier riesgo", pensando "en la seguridad de la población y en la importancia estratégica de esta infraestructura".
La presa de Buseo se construyó entre los años 1903 y 1915 en el cauce del río Reatillo sobre una superficie de 60 hectáreas y con una capacidad máxima de 7,5 hectómetros cúbicos. Está ubicada en la cuenca del Turia y es el único embalse propiedad de la Generalitat.
En concreto, se está actuando sobre el estribo derecho, mediante la inspección, limpieza y consolidación de la ladera, y se están monitorizando y realizando estudios geológicos, geofísicos y estructurales de la ladera derecha y su interconexión con el estribo derecho, así como la modelización 3D de la presa para estudiar su estabilidad.
También se repondrán dos casetas de toma, una válvula para controlar la salida de las aguas y los elementos de seguridad en coronación de la presa, además de la limpieza y reposición de las escaleras de acceso y sus elementos de seguridad, y la implantación del Plan de Emergencias de la presa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia