Imagen de archivo de la playa de La Malva-rosa./EPDAEl Cabanyal, La Malva-rosa, El Saler, La Devesa, La Garrofera, Arbre del Gos -situada en Pinedo- y El Perellonet. Estas son las siete playas de la ciudad de Valencia que presumen este verano de tener una bandera azul clavada en su arena. O lo que es lo mismo: el 80% de las ubicadas en el ‘cap i casal’ cuentan con este privilegio, siendo la de Pinedo y la de Rafalell y Vistabella -ubicada junto a la marjal de Massamagrell, en ella está prohibido el baño- las únicas que no poseen este distintivo.
La bandera azul, concedida anualmente por un jurado internacional, supone el mayor reconocimiento que una playa puede obtener. Se otorga a aquellas playas que cumplen con los siguientes requisitos: acceso fácil y seguro, excelente calidad de las aguas, presencia de socorristas y equipos de salvamento y un entorno limpio y bien mantenido.
El porcentaje de banderas azules en la ciudad de Valencia resulta alto, más aún teniendo en cuenta el último requisito mencionado y las brutales consecuencias que la dana dejó en el litoral valenciano. Lo hizo especialmente en los arenales del sur integrados en el Parque Natural de l’Albufera, en la zona comprendida entre Pinedo y el Perellonet. Hasta allí condujeron los ríos y barrancadas todo lo que la fuerza del agua arrastró en la mayor tragedia medioambiental de la historia de España.
Labores de limpieza para el verano post-dana
Tras la catástrofe, el Ayuntamiento de Valencia ha invertido cerca de 900.000 euros en limpiar sus costas, haciendo hincapié en El Saler, La Garrofera y l’Arbre del Gos. En total, se han retirado 40.000 toneladas de residuos tales como cañas, troncos, plásticos, enseres domésticos y coches. Unas tareas de limpieza que los vecinos valoran y agradecen. Luis, usuario recurrente de la playa de El Perellonet, nos cuenta sentado desde la parte superior de un pequeño barco encallado en la arena “lo bien que ha quedado la playa” gracias a los operarios. “Tendríais que haber visto cómo estaba esto después de la dana… Impracticable”, comenta con pesadumbre a El Periódico de Aquí.
Estos trabajos de limpieza han eliminado el grueso de los escombros arrastrados hasta las costas. De hecho, su imagen actual nada tiene que ver con el desolador aspecto que tenían en los días posteriores al pasado 29 de octubre. A simple vista, las playas parecen limpias, como si poco o nada hubiera sucedido. Sin embargo, entre la arena siguen quedando pequeños trozos de madera, astillas y microcristales que pueden causar pinchazos en los pies de los usuarios.
Precisamente, esta es la situación que denuncia Ecologistas en Acción. Esta asociación, en lugar de banderas azules, propina anualmente banderas negras a aquellas costas que, a su parecer, no están bien gestionadas medioambientalmente. En su informe de 2025, las playas de Arbre del Gos, El Saler, La Devesa, La Garrofera y El Perellonet se llevan la bandera negra por, según su informe, “no haber terminado las actuaciones de recuperación y limpieza”.
Más allá de banderas negras o azules, la realidad es que, a excepción de las playas del norte como El Cabanyal y La Malva-rosa, los arenales de Valencia siguen sin estar completamente limpios. Así lo asume el Ayuntamiento de Valencia, que ha instalado carteles en los que no se recomienda ir descalzo por la arena en playas como la de El Saler ante la posibilidad de pincharse con los pequeños restos de suciedad que han quedado. “Sí que es verdad que hay gente que se queja de eso, pero muy poca”, señala un socorrista ubicado en la orilla de este mismo arenal, donde se observa que prácticamente nadie usa calzado en la arena tal y como recomienda el consistorio.
Sobre la retirada de estos resquicios en las playas del sur, Mónica Gil, concejala de Playas en el Ayuntamiento de Valencia, afirma que “al ser una zona protegida, no puede entrar maquinaria y se tienen que retirar de forma manual”. Eso sí, la calidad de la arena y del agua del litoral de la ciudad de Valencia es excelente. Así lo reconoce Gil, que indica que ha sido el servicio de trabajo de playas el encargado de “llevar a cabo analíticas de arena y agua para garantizar su uso recreativo”.
A parte de la suciedad consecuente de la DANA que persiste en las playas, desde las organizaciones de vecinos de los barrios costeros de Valencia se demanda mayor concienciación para mantener limpias las costas de la ciudad. Por eso, Agustín Abarca, secretario de la asociación vecinal Malva-rosa, pide que “se refuercen las campañas cívicas para que los usuarios de las playas sean respetuosos con su entorno y depositen los residuos en las papeleras habilitadas para tal fin”.
Servicios en las playas
Con el arranque de la temporada de verano desde el 1 de junio, el Ayuntamiento de Valencia presta un servicio extraordinario que se materializa en la ampliación de horarios de los equipos de socorrismo, salvamento y asistencia sanitaria con tal de ofrecer el mejor servicio y la mayor seguridad en las playas del ‘cap i casal’. Hasta el 15 de septiembre, el servicio se presta desde las 9:00 hasta las 20:00 horas en La Malva-rosa y El Cabanyal. En las playas del sur, incluyendo El Saler, La Garrofera, El Perellonet, el horario será de 10:30 a 19:00 horas, con una ampliación en las primeras y últimas horas para facilitar la asistencia sanitaria en las postas de Pinedo, El Saler y El Perellonet. En La Devesa, el servicio se amplía hasta las 18:30 horas, una hora más respecto a 2024. Además, durante el mismo periodo, se ofrecerá ayuda al baño en playas como El Cabanyal, La Malva-rosa y Pinedo en el horario de 11:00 a 19:00 horas.
Por otro lado, el operativo de la temporada estival cuenta con más de 100 profesionales especializados y está compuesto por socorristas acuáticos, patrones de embarcación, técnicos de emergencias sanitarias, médicos, enfermeros y auxiliares de baño que se desplegarán en las principales playas. En total, se dispone de 160 personas apoyadas por ambulancias y vehículos de emergencia, distribuidos en 16 postas -12 de ellas móviles- a lo largo de los 20 kilómetros de costa de la ciudad de Valencia.
Respecto a estas postas, la dana siniestró cuatro torres de vigilancia que, en palabras de la concejala de Playas, “no se pueden instalar de momento por la nidificación del chorlitejo patinegro, una especie protegida”. Aún así, el servicio está garantizado: los vigilantes están instalados en la orilla y patrullan continuamente.
Apuesta por el deporte
Un año más, la Fundación Deportiva Municipal ha presentado un programa de actividades que tiene como escenario el litoral valenciano y que tiene como objetivo involucrar a participantes de todas las edades. Con la llegada de la temporada estival, las playas se convierten en un gran escenario deportivo al aire libre.
Por ejemplo, en la playa de La Malva-rosa se han instalado 32 pistas de vóley playa entre las que destaca una pista central con iluminación. Además, cuentan con quisco-bar, zonas de descanso y aseos. Estas pistas estarán disponibles hasta el 15 de noviembre y el horario para usarlas es de 10:00 a 22:00 horas.
El fútbol también tiene cabida en la costa valenciana. La Malva-rosa, junto al espacio dedicado al vóley, alberga un área de 2.400 m2 para jugar al deporte rey. De ello también se puede disfrutar en Pinedo, donde se ubica un campo de fútbol playa con redes de protección. El espacio más grande dirigido a este deporte se sitúa en El Cabanyal, donde más de 3.000 m2 están disponibles para jugar a fútbol.
Para este verano, se ha autorizado el montaje de cinco canales de acceso balizados para la práctica de actividades náuticas, los cuales están en las playas de La Malva-rosa, El Cabanyal y El Perellonet. En ellas, se pueden realizar deportes como surf, patín a vela, paddle surf o kite surf hasta el 15 de septiembre.
Además, también se organizan actividades gratuitas como yoga, taichi o pilates en un recinto de 1.000m2 ubicado junto a las pistas de vóley de La Malva-rosa. Se trata de clases de una hora de duración de diferentes modalidades repartidas a lo largo del día -tres por la mañana y dos por la tarde- que estarán disponibles hasta el 30 de septiembre de lunes a domingo.
Las playas, “casi” como siempre
En definitiva, los arenales de Valencia seguirán siendo un verano más uno de los mejores atractivos de la ciudad durante la temporada estival. En un año marcado por la fatídica dana del pasado 29 de octubre, las labores de limpieza y recogida de residuos han sido efectivas de cara a que las playas se parezcan lo máximo posible a lo que eran antes de la tragedia. Aún así, todavía queda trabajo por hacer para que en lugares como El Saler, El Perellonet, La Devesa o La Garrofera desaparezcan las cañas o pequeños trozos de madera restantes y, por tanto, estas playas recuperen en la totalidad su aspecto habitual.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia