Según la tradición de los
parques de animales, la persona que descubre a una nueva cría tiene el
privilegio de nombrarla. Hace unas semanas en BIOPARC Valencia nacía un
chimpancé occidental (Pan troglodytes verus), una especie en peligro
crítico de extinción, lo que supone un hecho esperanzador para el programa
internacional que tiene como objetivo asegurar la pervivencia de este
emblemático primate. En un caso tan especial, se ha puesto en marcha hoy una
iniciativa para elegir
cómo se llamará esta preciosa cría que es un macho y, de
esta forma, hacer partícipes de este “honor” a todas las personas que
comparten el amor y respeto por los animales y la naturaleza.
La fórmula es muy sencilla. Simplemente
hay que acceder a la página
web de BIOPARC Valencia donde se ha
habilitado un formulario en el que seleccionar entre las tres opciones
planteadas por el departamento de cuidado animal. Todas comienzan por la letra
“E” para seguir la estirpe de su madre Eva: Ekon, de origen nigeriano,
que significa fuerte; Eusi, proveniente del suajili refiere a "color
oscuro” por el nombre de su padre Moreno; y Eros, como dios del amor
porque nació en san Valentín.
Debido a los problemas que
mostró su madre para la crianza del pequeño, fue imprescindible intervenir para
salvarle la vida. Desde entonces, el personal técnico mantiene una operativa
excepcional que permite suministrar con biberones los nutrientes
adecuados, al mismo tiempo que continua el contacto más próximo posible
con su grupo familiar. Todo este proceso se desarrolla en la zona interior
y durará el tiempo mínimo imprescindible. El objetivo es que sea Eva quien
continúe con sus cuidados maternales. Por el momento el crecimiento
está siendo óptimo con un peso cercano a los 2,5 kg y muestra un
comportamiento cada vez más activo, levantando la cabeza y, con los instintos
muy despiertos, fijando la mirada en todo lo que ocurre a su alrededor. Estos
avances son fundamentales para que esté viendo, escuchado, oliendo y
“sintiendo” a sus congéneres con los que se realizará la integración.
Los BIOPARC de Valencia y
Fuengirola albergan el grupo más numeroso de España de la subespecie
verus y con este llamamiento a la elección del nombre se quiere fomentar
el conocimiento y compromiso de la sociedad con las acciones de protección de
la biodiversidad. Es especialmente necesario poner el foco en estas especies
que se encuentran en una situación extrema de desaparecer según Lista Roja de
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), así como despertar
conciencias para movilizar hacia su preservación. Si se mantiene la tendencia
actual, en 30 años podría desaparecer el 99% de la población de estos
carismáticos animales que son nuestros parientes vivos más próximos.
La conservación más
avanzada sigue criterios científicos para abordarla de forma global y los
BIOPARC están comprometidos con esta tendencia que aúna dos actuaciones. Por
una parte, las actuaciones ex situ, con la cría controlada siguiendo los
principios empíricos de especialistas en preservación y, en este caso, en primatología,
que tienen el propósito de conseguir una población suficiente que pueda
garantizar la supervivencia de la especie. Por la otra, las actuaciones in
situ a través de la Fundación
BIOPARC y su colaboración en los proyectos sobre los
hábitats de origen de esas especies con las que se consigue un efecto positivo
sobre áreas extensas, ampliando los beneficios al resto de especies que viven allí.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia