Un nuevo lémur de collar rojo, especie en peligro crítico de extinción./EPDAMadagascar, la isla más grande de África y la cuarta del
mundo, es una auténtica joya, tanto por su inmensa
belleza natural como por su extraordinaria biodiversidad, siendo uno de los denominados “puntos calientes”
más importantes del mundo. Su situación de aislamiento en el océano Índico al
separarse del continente africano hace 160 millones de años, originó una
evolución única con un 80%
de especies endémicas. Toda esta maravillosa
naturaleza está gravemente
amenazada con datos estremecedores, pues
se estima que ha
perdido el 90% de su masa forestal
(cerca del 50% en los últimos 75 años) y el 96%
de las 111 especies de lémures
que existen están en peligro
de desaparecer.
BIOPARC nació con el objetivo de proteger la impresionante riqueza
ambiental de nuestro planeta y, en este
sentido, Madagascar tiene un
protagonismo especial. El recorrido por
una fiel recreación de las singulares formaciones tsingy permite pasear entre seis especies de lémures y contemplar al mayor depredador de la isla, la rarísima fosa (Cryptoprocta ferox). Además de acercar el
conocimiento para concienciar hacia su preservación, el parque actúa de forma
directa en la salvación de estas especies, en este sentido, recientemente
ha recibido un joven lémur de collar rojo (Varecia rubra) de 3 años, procedente de Vesprem Zoo (Hungría) para formar un
grupo con el otro macho de 17 años que ya albergaba BIOPARC. Con la alarmante
catalogación de este lémur como “en peligro crítico” en la Lista Roja de la
UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), es vital
actuar de forma global, tal y como recomienda este mismo organismo poniendo en
valor la labor de los parques en los programas internacionales de conservación
(EEP) de especies amenazadas, dentro del que se ha realizado este movimiento.
Los BIOPARC tienen la mayor
variedad de lémures de España y
en los dos parques una zona exclusiva permite observar al más conocido, de cola
anillada (Lemur catta), también el de collar rojo y collar blanco y
negro (Varecia variegata variegata); Fuengirola da cobijo igualmente al lémur
negro (Eulemur macaco), mientras que en Valencia igualmente puede verse
al de vientre rojo (Eulemur rubriventer), mangosta (Eulemur mongoz)
y frentirrojo (Eulemur rufus).
Por otra parte, para defender
esa inmensa diversidad de vida se impulsa la denominada conservación in situ, promoviendo proyectos en el hábitat de origen a
través de la Fundación
BIOPARC. De esta forma se lleva a cabo
una unión efectiva con la comunidad conservacionista para enfrentarse al gran
reto de detener la degradación ambiental de Madagascar, al mismo tiempo que se
implementa una actividad eficaz de recuperación. En este caso con el Proyecto Sahamalaza, zona declarada Reserva de la Biosfera, con el que
se impacta positivamente en varias especies de lémures.
El macho se encuentra actualmente en proceso de adaptación en las instalaciones de cuarentena en las que
dispone de distintos espacios tanto interiores como exteriores diseñados y
enriquecidos con elementos para su bienestar y que pueda desarrollar su
comportamiento innato. Posteriormente comenzará la aclimatación al recinto
multiespecie exterior.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia