Varias imágenes representativas de este 2024. / EPDA
El Camp de Morvedre cierra un año clave para su futuro. El 2024 ha sido un ejercicio de transformación, marcado por inversiones importantes para los municipios de la comarca. Ahora que está a punto de finalizar, aprovechamos en la última edición impresa de El Periódico de Aquí de este ciclo para hacer un repaso por las noticias que han ocupado los titulares más importantes de estos 12 meses.
El Sagunt de la gigafactoría
Uno de los hitos más relevantes llegaba apenas entrado el año: la compra por parte de la Generalitat Valenciana de una parcela de 21.600 metros cuadrados en el Parc Sagunt II por 4,6 millones de euros, para la construcción del “Battery Campus Sagunt”. Este centro de formación profesional, relacionado con la futura gigafactoría de baterías de PowerCo, formará a 400 estudiantes en ciclos de Formación Profesional especializados en áreas industriales.
También en relación a la gigafactoría, el Gobierno de España anunciaba hace unos meses la ampliación de la inversión para la futura fábrica de celdas de baterías, pasando de 98 a 152 millones de euros, consolidando a Sagunt.
Otro gran avance es que este año han comenzado las obras de la Plataforma Intermodal de Parc Sagunt II, un proyecto que conectará la A-7 y el corredor mediterráneo con un presupuesto superior a los 100 millones de euros en su primera fase. Sagunt se convertirá así en uno de los principales nodos logísticos de Europa.
En el ámbito energético, el Gobierno de España ha aprobado este 2024 una subestación eléctrica para suministrar energía a la gigafactoría de Sagunt, un paso crucial para el desarrollo de la industria de Parc Sagunt II.
La capital comarcal también ha visto el inicio de la construcción de un nuevo hotel de cinco estrellas con una inversión de 22 millones de euros, que abrirá en 2025. Está ubicado junto al Centro Comercial de Lepicentre, donde también estará el nuevo Palacio de la Justicia de Sagunt, importantísima inversión para la comarca que empezará este 2025.
El puerto de Sagunt, por su parte, inauguró en julio un nuevo paseo marítimo de 400 metros que conecta la zona marítima con la ciudad, convirtiéndose en un espacio de ocio, cultura y recreo, con una inversión de 5,5 millones de euros sufragados por la Autoridad Portuaria de Valencia. La inauguración de este espacio se ha llevado muchas miradas este año y ha sido todo un éxito.
Uno de los anuncios más importantes de este año también ha sido la confirmación de la construcción de una nueva estación de tren en Sagunt, con parada de AVE y punto lanzadera hacia el Port de Sagunt, lo que mejorará la conectividad de la comarca.
Movilizaciones educativas
Por otro lado, este año, la educación ha sido uno de los temas más comentados. A lo largo del ejercicio, varias movilizaciones en la comarca, con concentraciones incluidas, han cargado contra la nueva Conselleria de Educación, denunciando recortes de docentes, falta de Bachillerato en el IES de Canet de Berenguer, y la escasez de plazas en Formación Profesional, con 300 jóvenes de Sagunt sin poder acceder a los ciclos formativos. Además, la paralización de reformas en el CIPFP Eduardo Merello y el CEIP Santa Anna (Quartell) ha generado críticas. Además, varios municipios de la comarca continúan reclamando la construcción de un nuevo instituto y dos nuevos colegios públicos.
A pesar de las reivindicaciones, la comarca ha tenido este año buenas noticias educativas. En septiembre, dos inauguraciones marcaron la agenda: el nuevo colegio de Algar de Palància, que pone fin a tres años de escolarización en diferentes locales municipales, y el nuevo IES de Canet d’en Berenguer, con una inversión de 7,6 millones de euros y que destaca por su sostenibilidad y eficiencia energética.
Este año, el Port de Sagunt ha tenido una buena noticia en cuanto a su patrimonio industrial, con la declaración del Horno Alto nº2 como Bien de Interés Cultural por parte de la Generalitat Valenciana. El edificio es un símbolo de la memoria industrial del Port de Sagunt. También en materia patrimonial, se han invertido 150.000 euros en la mejora de la seguridad y funcionalidad del Teatro Romano de Sagunt con varias actuaciones clave que han acabado con la precariedad del monumento en algunos aspectos.
En la Baronía
En la Baronía, Torres Torres ha inaugurado un nuevo parque público de 4.000 m² junto a los Baños Árabes,. El municipio está dando un importante impulso a su joya patrimonial. Por su parte, Albalat dels Tarongers ha presentado su plan de dinamización turística y ha comenzado la recuperación de su castillo.
Además, la Generalitat inauguró en julio el último tramo de la Vía Verde de Ojos Negros, que conecta las provincias de Valencia, Castellón y Teruel, con una inversión de 2,17 millones de euros.
Un importante proyecto medioambiental de este año ha sido la renaturalización del Delta del río Palancia, con una inversión superior al millón de euros para eliminar vegetación invasora y demoler construcciones ilegales en la zona.
En noviembre, Gilet fue escenario de un preocupante ataque al monasterio de Santo Espíritu, en el que un fraile resultó herido y otro muerto. Este hecho conmocionó a la comunidad religiosa y a la población de la comarca.
La solidaridad de la DANA
Con noviembre llegó la trágica DANA. La comarca también se volcó en solidaridad con las comarcas afectadas por la catástrofe del 29 de octubre, enviando ayuda humanitaria y toneladas de alimentos.
Proyecto pionero en Canet
Por su parte, Canet d’en Berenguer ha anunciado este año uno de sus proyectos más importantes de los últimos años. El municipio instalará boyas inteligentes en su playa, con el fin de monitorizar el fondo marino y frenar la regresión de la costa, un grave problema que afecta al Mediterráneo.
Este año, la Asociación de Discapacitados del Camp de Morvedre ha anunciado un innovador proyecto: el primer residencial adaptado de España, que se construirá en régimen de cooperativa junto al hospital y albergará 30 viviendas.
Justicia a Marta Calvo
Noticia judicial importante. En septiembre, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia de prisión permanente (máxima pena en España) para el asesino de Marta Calvo, la joven de Estivella. Por proximidad, el conocido caso que afectó profundamente a la comarca.
En Les Valls
En Les Valls, el Ayuntamiento de Benavites ha completado este año la transformación de su casco antiguo en una plataforma única sin barreras arquitectónicas. Además, ha desbloqueado después de décadas el desarrollo de su polígono industrial en la zona de Les Marjaletes. Por su parte, En Les Valls, Quart de les Valls ha recuperado el parque de La Font. En Faura, se inauguró en verano una nueva zona de sombra en la piscina municipal.
Por su parte, la Asociación Empresarial del Camp de Morvedre (Asecam) ha celebrado este año sus 25 años de existencia, consolidándose como un referente en el desarrollo económico y empresarial de la comarca. Un aniversario que celebrará en enero de 2025.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia