Carlos Fernández Bielsa. EPDA¿Qué va a cambiar en el PSPV ahora que es secretario provincial?
Vamos a hacer del municipalismo una muralla de contención de la derecha. Nuestro proyecto es el del municipalismo y de la militancia de base. Y espero que en la provincia de Valencia, a partir del próximo congreso que tendrá lugar el 6 de febrero, la militancia tome partido de las decisiones, que haya una mejor comunicación y vertebración de nuestras políticas, las que transforman ciudades y pueblos y sitúan en el centro de la acción a las personas; porque el motor del municipalismo es la participación.
¿Qué balance hace de la gestión de su antecesora? ¿En qué acertó y en qué falló?
La militancia de base es quien tiene la palabra, y lo ha hecho en un proceso de Primarias. Han tenido que elegir entre dos proyectos, dos propuestas de lo que queremos para el futuro de nuestro territorio y de nuestro partido. La militancia de base ha elegido un cambio. Ahora vamos a trabajar en positivo por el municipalismo, la justicia social, la sostenibilidad y el feminismo.
Mercedes Caballero se mostró favorable a una integración en el proceso final de la campaña que su equipo rechazó. ¿Habrá espacio para ella en la nueva ejecutiva?
El PSPV es un partido plural, que aglutina diversidad de opiniones. Y la clave de esta candidatura es que queremos alcanzar grandes consensos y mayorías, unir y reforzar al partido, sumar para ganar con el objetivo puesto en 2023, en ganar elecciones y avanzar para mejorar la vida de la gente. En ese sentido vamos a hacer un equipo que represente la pluralidad; todavía queda tiempo para hacer propuestas concretas.
¿Está dispuesto a “coser” el partido integrando en la ejecutiva a la corriente abalista?
No me gustan las etiquetas, son injustas y hacen daño, tampoco me gustan las cuotas. Desde hace mucho tiempo en este partido hablamos solo de socialistas, de personas que representan la fuerza de nuestro proyecto cuando se presentan a unas elecciones municipales, personas que luchan por transformar sus municipios, que lideran proyectos ambiciosos para sus ciudades y los llevan a cabo. Con esas personas son con las que me gustaría contar. La dirección estará abierta a trabajar por este proyecto de suma.
La Serranía ha sido la única comarca donde su candidatura no ha podido conseguir una victoria en estas primarias; ¿qué cree que ha fallado en esta comarca?
Hemos ganado en 13 de las 14 comarcas, y en 177 centros de votación de los 200. No hay fallos o aciertos; la militancia de base ha decidido en plena libertad. Y las primarias son un proceso de democracia interna ejemplar de este partido. Aunque nuestra candidatura no ha sido la más votada allí, la dirección sí que va a contar con todas las comarcas; seremos el partido que lidere la lucha contra la despoblación, que genere un proyecto ilusionante, inclusivo y compartido.
¿Se van a mantener las estructuras comarcales actuales? ¿Están funcionando bien?
No solo se van a mantener; se van a reforzar. El municipalismo parte desde lo más pequeño, desde la política para mejorar los espacios de convivencia, para cambiar el rumbo de los pueblos que más dificultades tienen para crecer y generar opciones de futuro. Y la comarca es la entidad perfecta, conocedora de las necesidades y oportunidades de un territorio. Las vamos a conectar mejor, alineadas con el proyecto de la vía valenciana, la que representan Ximo Puig y Pedro Sánchez, que tan buenos efectos está teniendo en esta etapa de recuperación.
En algunos municipios cuesta encontrar vecinos para completar las listas del PSPV, ¿se teme la desaparición del partido en localidades más pequeñas?
Este partido impulsó la transformación de nuestros pueblos desde el siglo pasado. Nuestras sedes, las casas del pueblo, han abierto las puertas a la participación, al diálogo, a la cultura, y han sido el techo que ha protegido nuestra libertad. Y en ese sentido, lucharemos, como digo, contra la despoblación, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 de Europa, y con ayuda de las múltiples líneas de fondos europeos que tenemos a disposición. Vamos a crecer al unísono, sin dejar a nadie al margen. Y estoy seguro de que tendremos proyecto y equipo para los municipios más pequeños.
Una vez alcanzado el liderazgo del Partido Socialista de la provincia de Valencia hay quien le sitúa en la carrera para presidir la Diputación de Valencia, ¿se plantea dar ese paso?
No. El president de la Diputación, Toni Gaspar, está haciendo un extraordinario trabajo y tiene toda mi confianza; ha cambiado completamente la percepción y la dimensión de las funciones de la institución provincial, ha aumentado de manera exponencial las ayudas a municipios, los servicios compartidos, el Plan de Inversiones. Soy su vicepresidente y estoy totalmente implicado en ese proyecto que representa, en valores que son el alma del municipalismo y la mejor garantía de futuro para nuestro territorio
Comparte la noticia
Categorías de la noticia