Fachada del Ayuntamiento de Sagunt. / EPDAEl concejal del grupo mixto Carlos López Rodríguez presentará en el próximo pleno municipal una moción en relación a una nueva ordenanza que regule el uso de las dependencias municipales por parte de las asociaciones que tienen autorizado su uso, bien de manera exclusiva o parcial.
Si bien es cierto que el Ayuntamiento cuenta con unos baremos en base a unos proyectos que las asociaciones que quieran utilizar dependencias municipales, determinan su reparto, según Carlos López "también es cierto que carece de una ordenanza que regule su uso, quedando este establecido de manera verbal en la mayoría de los casos".
Tal situación la ha podido corroborar Carlos López, tal y como él mismo afirma, tras la reunión mantenida hace unas semanas con representantes de unas 25 asociaciones de Sagunt y Port de Sagunt, en el salón de actos del centro cívico, además de fuentes consultadas del departamento de participación ciudadana, quienes, según el concejal, "han asegurado que no existe en la actualidad ninguna ordenanza ni normativa que regule por escrito este hecho. Es más, desde dicho departamento le ha podido asegurar al concejal del grupo mixto, que ya en los años 2003 y 20015, se intentó regularizar esta situación, pero que el borrador presentado por este departamento, terminó en un cajón, mostrándole además la necesidad de que una ordenanza de estas características es necesaria para un mejor funcionamiento y gestión de la cesión de dependencias municipales a las entidades locales".
López asegura que "la gran mayoría de los ayuntamientos consultados cuentas con una ordenanza de estas características, y a raíz de estas, Carlos López ha elaborado una normativa marco que presento en dicha reunión a las asociaciones, así como al departamento de participación ciudadana para obtener su ok, por su parte".
A ello, añade que "la moción en cuestión pedirá la aprobación del resto de concejales para la elaboración de una ordenanza en este sentido, y además adjuntará el borrador marco sobre el cual se pueda desarrollar dicha ordenanza con la idea de que se trabaje sobre el en las comisiones oportunas, para no tener que empezar con su elaboración desde cero, y el que cuenta ya con la aprobación de todas las asociaciones consultadas".
Asimismo, López explica que "pretende ser en punto de inicio para legalizar y ordenar de manera concreta, dando máxima seguridad y estabilidad en el uso de las dependencias municipales a todas aquellas asociaciones y entidades civiles que hacen uso de ellas, por considerar que el tejido asociativo de nuestra ciudad, es fundamental para el desarrollo de la convivencia entre nuestros vecinos, ya que el trabajo que desempañan dichas entidades, en la mayoría delos casos llega allí donde no lo hace la acción municipal a través de sus diferentes departamentos".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia