Placa conmemorativa. /EPDA
Documento histórico. /EPDAEl día 19 de agosto durante muchos años ha sido un referente en las fiestas patronales de Casinos, no solo por dedicarle la fiesta a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, sino por celebrarse el tradicional “Sorteo de la Caja Rural de Casinos” y digo este nombre primigenio, porque es con el que fue bautizada esta institución local.
La Cooperativa vinícola, nació en el año 1952, así puede verse en los azulejos que adornan la fachada del edificio de la calle Pelayo y los Estatutos de la Cooperativa Vinícola Santa Bárbara de Casinos se aprobaron en Madrid del día 23 de enero 1952 por el “Ministerio de trabajo Servicio de Cooperación Dirección General de Previsión”.
Los Socios fundadores que adoptaron este Reglamento, reseñado en los Estatutos aprobados en Junta General el día 10 de junio de 1951, fueron: Joaquín Pérez Sancho, Joaquín Lafuente Tomás, José Llavata Pons, Francisco Murgui Soriano, Joaquín Cerverón Cerverón, Ismael Sancho, Salvador Rodilla Civera, Francisco Mañez, José Mañez Marz, Miguel Gómez Muñoz, Tomás Usach Latorre, Santiago Pérez Mateo, Baldomero Corbí Murgui, José Escrich Peris, José Santolaria Cerverón, Vicente Rodríguez Esteban, Víctor Jarrín Murgui, Alberto Soriano Civera, Joaquín Soriano García, Eleuterio García Espinosa, Bautista Navarro Moreno, José María Soriano Pomer, José Romero, Joaquín Rodilla Civera, José Vicente Muñoz Muñoz, Vicente Rodríguez Murgui, Juan Soriano Esteban, Alberto Muñoz Muñoz, Juan Antonio Muñoz Muñoz, Martin Muñoz Sancho, Eleuterio Usach Muñoz y Salvador Esteve de Santagenoveva.
Desde aquel momento empezó no solo a construirse la Cooperativa Santa Bárbara de Casinos, sino una “empresa” que con espíritu cooperativista impulso la defensa de los intereses de los agricultores de Casinos, aumentando poco a poco sus Secciones para ampliar las coberturas de las necesidades de los asociados.
Aquellos prohombres que tuvieron esa capacidad y visión de futuro, estuvieron tutelando la Cooperativa desde el momento de su creación, hasta los últimos días de sus vidas. Es el caso concreto del que fue primer presidente y como no puede ser de otra forma, fundador, Joaquín Pérez Sancho.
Este hombre capitaneó acompañado de sus Juntas Directivas el nacimiento y la ampliación de las secciones, como el almacén de abonos, la adquisición de tractores y aperos de labranza para facilitar las labores del campo, poner en marcha una planta embotelladora de vino para promocionar la venta de nuestros caldos, creando la marca de “Vinos de Casinos” y hasta incluso dando a los vinos nombres de partidas del Término Municipal, siendo la primera el “El Tollet”, para ofrecer otros nombres con posterioridad como “El Pla”, “Cerveret”, o “Casa Roja”.
La sede de la Cooperativa y oficinas estaba en la Calle Pelayo Nº 2 y las juntas se celebraron en aquel edificio hasta el día veinte de marzo del año mil novecientos sesenta y cinco, pues el día cinco de mayo de mil novecientos sesenta y cinco se reunieron los componentes de la Junta Rectora y miembros del Consejo de Vigilancia, en el local social de la Plaza del Caudillo Nº 10 de ésta población con el fin de celebrar sesión Extraordinaria. Este hecho se produce porque el día 11 de abril se bendijo e inauguró el nuevo Edificio social y Caja Rural, siendo Presidente Vicente Rodríguez Murgui.
Por tanto la Cooperativa de Casinos, ya tenía un nuevo sobrenombre: “Cooperativa Vinícola y Caja Rural Casinense”. El día17 de julio de 1969 la Junta Rectora, acuerda en Sesión Ordinaria: “Fijar la fecha del 18 de agosto próximo para celebrar el I Sorteo Pro-estímulo al ahorro según acuerdo de Junta General el día 30 de abril pasado según las normas siguientes: Un número a todos los imponentes que tengan como mínimo cien (100) pesetas en la libreta de ahorro y un número más por cada diez mil (10.000) pesetas o fracción de éstos. Los números se entregaran a todos los imponentes en libretas y ahorro plazos fijos”.
Ya tenemos una fecha importante que marca el inicio de una época, el Sorteo, que primero se celebraba en la Plaza Mayor, en la sede social, después pasó a celebrarse en la Cooperativa el 19 de agosto y posteriormente se celebraba en el Campo de Fútbol de la calle San Roque o en el Parque de Gallipatos hasta el 2013, último año que se celebró este sorteo.
El día 23 de septiembre de 1972, partió hacia la eternidad José Joaquín Pérez Sancho, dejando el correspondiente desconsuelo a su esposa Encarnación Sancho, a sus hijos Tomás, Maruja y Encarna y familia, que junto a todo el pueblo lloraron la pérdida del tío Joaquín.
Ya he escrito en alguna ocasión sobre este momento, pero era la hora de hacer justicia, de devolverle al primer Presidente, el agradecimiento de lo que él y sus compañeros dieron a Casinos.
El 19 de agosto de 1973, a la entrada de la Cooperativa Vinícola de Casinos, antes de realizar el sorteo, se descubrió una placa con el busto de nuestro hombre, en la que está escrito: “Al Presidente Joaquín Pérez Sancho y Socios Fundadores, de la Cooperativa Vinícola Santa Bárbara y Caja Rural Casinos” y se entregó un pergamino a la familia en el que se lee: “La Cooperativa Vinícola Santa Bárbara y la Caja Rural de Casinos a D. Joaquín Pérez Sancho con motivo de su proclamación y nombramiento como Presidente Honorífico de la misma por acuerdo de Asamblea General. Casinos 19 de agosto de 1973. Firman el Presidente: Benjamín Sanchis y el Secretario Rafael Murgui Pomer”. Adorna el pergamino una alegoría a la uva blanca y roja sobre cinta con las cuatro barras de Aragón y en el centro el Escudo de Casinos.
Hace cincuenta años que nos acompaña esa piedra de mármol, ese busto silencioso. Día y noche cuida la puerta de la casa que fue la ilusión de los labradores de Casinos, la esperanza de la subsistencia de las familias y la empresa que dinamizó la economía de un pueblo rural y laborioso que siempre se caracterizó por exportar al mundo los vinos y aceites que han dado y dan un buen nombre a Casinos.
En recuerdo de Don Joaquín Pérez Sancho y todos los que lo hicieron posible.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia