La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha defendido un nuevo Plan Sur para proteger las pedanías y el área metropolitana./EPDALa alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha defendido un nuevo Plan Sur para proteger las pedanías y el área metropolitana de Valencia tras la DANA durante el Foro Ciudades del Futuro, en el que ha propuesto "dar un paso más" en la transformación "que se inició hace 60 años".
Catalá se ha referido este jueves a la riada que asoló la ciudad en el año 1957 al señalar que de "aquella tragedia surgió una solución, el Plan Sur, que 60 años después ha protegido a gran parte de Valencia".
"De aquella decisión surgió un modelo de ciudad que hoy es ejemplo de hacia dónde deben caminar las ciudades del futuro, en línea con ese objetivo de Naciones Unidas de seguridad, resiliencia y sostenibilidad", ha afirmado.
Ahora, "el reto es un nuevo plan para proteger nuestras pedanías y el área metropolitana, y dar un paso más en la transformación de Valencia, que se inició hace 60 años y que ahora debe ser la de toda el área metropolitana", ha indicado en el encuentro organizado por Prensa Ibérica, empresa editora del periódico Levante-EMV.
La jornada ha girado en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11 de Naciones Unidas, "Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles", en el marco de la Capitalidad Verde Europea de Valencia 2024.
La alcaldesa, ha defendido que la seguridad de las personas "es innegociable; la seguridad económica, vital; y la seguridad ambiental, fundamental para adaptarnos y mitigar las consecuencias del cambio climático".
Como ejemplos de innovación, sostenibilidad y seguridad, ha recordado la ubicación del primer consorcio europeo de infraestructuras digitales en el complejo de la Harinera y Las Naves y la regeneración ambiental de L'Albufera, para la que el Ayuntamiento ha aprobado un contrato de emergencia por un importe de 8 millones de euros.
Proyecto europeo Watergrid
Catalá ha anunciado que València ha sido seleccionada por la Comisión Europa, en el marco del proyecto Watergrid, para la regeneración de L’Albufera en colaboración con la empresa Global Omnium, que contempla la restauración de los ‘tancats’ del lago de l’Albufera para que actúen como filtros naturales para regenerar el agua.
"Se trata de aplicar soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua del lago y en caso de episodios extremos de lluvias prevenir inundaciones al funcionar como sistemas drenantes", ha explicado.
Ha añadido que el proyecto "incluye mejorar la absorción de agua en alcorques y zonas verdes de València tanto para disminuir el gasto en riego, al retener el agua más tiempo, como para evitar inundaciones en caso de fuertes lluvias".
También se ha referido al futuro Parque de Desembocadura, "el gran hito de la Capitalidad Verde: 105.000 metros cuadrados de zona verde, espacios saludables y futuro que nos va a permitir culminar el Jardín del Turia y acabar con el aislamiento de Natzaret".
"El parque actuará como sistema drenante en episodios de lluvias torrenciales y estará reforzado por dos depósitos de tormentas ubicados en el Grau y en Natzaret, con una capacidad conjunta de 9.000 m 3", ha agregado.
"Los ciudadanos nos piden soluciones. La batalla política y los cálculos políticos no ayudan a solucionar los problemas de la gente. Tenemos que arrimar el hombro. Tenemos que huir del ruido. Y alejarnos del tacticismo y del cálculo político. Tenemos que sanar, no batallar. Es mucho el dolor y no podemos fallar", ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia