María José Catalá. Archivo/EPDALa portavoz del Grupo Municipal Popular, María José Catalá, ha exigido hoy más pruebas diagnósticas para los vecinos de la ciudad y más material de protección como mascarillas ante los nuevos contagios que sitúan a Valencia como uno de las ciudades de la Comunitat que mayor número de contagios está registrando. 53 en los últimos 14 días, 16 en la última semana.
“No podemos confiarnos. El riesgo de rebrote está ahí y no sólo debemos pedir a la ciudadanía responsabilidad sino que el gobierno municipal y la Generalitat deben de realizar su trabajo y proteger a los vecinos y coordinarse mejor”, ha pedido.
En este sentido, la portavoz ha exigido a Ribó protocolos concretos y una hoja de ruta clara para controlar aforos como los accesos de las playas que otras ciudades ya han realizado. “No puede haber una dejación de funciones. La gente quiere ir a disfrutar de nuestras playas pero el Ayuntamiento debe evitar aglomeraciones y garantizar que las medidas de seguridad se cumplen”
“Ribó que se ha negado a facilitar mascarillas a los vecinos de Valencia y no ha exigido la Generalitat que se realicen pruebas diagnósticas tiene la obligación de proteger a los ciudadanos y evitar nuevos repuntes. El Sr.Ribó debería ser más diligente e invertir en test y mascarillas””, ha añadido.
Por otra parte, Catalá ha advertido que según los datos entregados por la propia Conselleria de Sanitat en el mes de mayo se observa un descenso de PCR realizados en la ciudad de Valencia, incluso hay 3 días donde no se hizo ningún PCR.
“La situación debería ser al contraria. En plena desescalada y para evitar nuevos contagios debería la Generalitat debería hacer más pruebas diagnósticas para controlar y conocer la transmisión del virus”, ha señalado Catalá queha recordado que la. Comunitat Valenciana sigue por debajo de la media nacional en PCR, siendo la tasa por cada 1.000 habitantes de 58,8 mientras que la media estatal es de 69,9, es decir, más de 11 puntos por debajo.
Por último, la portavoz ha lamentado la pérdida de 248 personas fallecidas en la ciudad de Valencia, al menos 66 de ellas estaban en residencias, donde ha señalado se ha evidenciado la existencia de protocolos contradictorios y falta de material de protección para nuestros más mayores.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia