Cierra Burdick durante su presentación oficial. / Foto: Valencia BasketEl Valencia Basket anunció el pasado 6 de febrero su primer fichaje del 2023, la interior estadounidense Cierra Burdick (1.88m, Charlotte, 1993, 29 años), para lo que resta de esta temporada. La ala-pívot cumplirá su primera experiencia en España y en EuroLeague Women. Esta temporada ha destacado en la EuroCup Women por ser la máxima reboteadora de la competición. Burdick ha vestido la camiseta de la selección de EE. UU en diferentes categorías U16, U17 y U19. Además, coincidió el verano pasado con Lauren Cox para los distintos circuitos de 3x3 con su selección nacional.
¿Cómo están siendo estas primeras semanas en tu nueva casa, en el Valencia Basket?
Estoy súper feliz. Venir aquí ha sido una auténtica alegría y un sueño. Todos los días son divertidos y es especial poder jugar y competir con jugadoras tan increíbles como mis compañeras. El ambiente que hay aquí encaja mucho con mi forma de jugar, con mi estilo de juego y cómo quiero competir los partidos. Estoy increíblemente feliz de estar el equipo y no me gustaría estar en otro lado ahora mismo (entre risas).
¿Has estado siguiendo al equipo durante esta temporada?
En realidad, sí. Lo he estado siguiendo desde la distancia, he visto algunos partidos de Euroliga y de la competición nacional. Durante este tiempo he sido fan de la manera en la que compiten y es como un poco irreal para mí formar parte de esta plantilla.
¿Qué hizo decantarte que ficharas por este equipo?
No podía dejar perder esta oportunidad que me ofreció el club porque dejé a mi equipo de Hungría, y así lo decidimos por mutuo acuerdo y en solo 48 horas mi agente ya estaba hablando con el Valencia Basket y sentimos que podría encajar bien en el equipo. Rubén Burgos y yo hablamos por teléfono antes de que firmara el contrato y conversamos sobre lo que él esperaba, necesitaba en la plantilla y sobre la pieza del puzle que estaba buscando para completar todo el roster y de verdad siento que encajo perfectamente en lo que él quiere. Además, parece que es el sitio ideal donde poder jugar y estoy muy feliz de que cuenten conmigo.
¿Se interesaron por ti antes del comienzo de la temporada?
El entrenador Rubén Burgos me comentó que estuvieron fijándose en mí durante el verano de 2022 como una jugadora con potencial y quizá esta vez durante estos meses es cuando más estuvieron pendientes de mi juego, pero aun así me quedé muy sorprendida cuando me dijeron que me estuvieron siguiendo durante esos meses atrás porque no tenía ni idea.
¿Has llegado a tener otras ofertas durante este tiempo aparte de la del Valencia Basket?
Firmé muy pronto con mi equipo en Hungría y desconozco si más equipos se pusieron en contacto con mi agente.
Primera vez que juegas en España ¿Cómo estás viendo el nivel de esta liga?
La liga española es una de las mejores del mundo por su competitividad, el nivel de juego de aquí y en especial por la calidad de las jugadoras españolas a quienes respeto mucho porque tienen un talento increíble. Juegan en el más alto nivel de baloncesto, hablando tanto de la sección femenina como de la masculina y es una liga muy buena. Es divertido formar parte de ella, siempre he dicho que me gustaría jugar en España alguna vez en mi vida y estoy muy agradecida de que ese momento haya llegado por fin.
Y también es tu primera vez compitiendo en la EuroLeague Women, ¿estás emocionada, nerviosa?
Sí, estoy muy emocionada. El primer partido es contra el Fenerbahçe, lo cual es duro (entre risas), con Cris estuve hablando el otro día sobre una expresión que era algo así como “me estoy metiendo directamente en el fuego” porque mi primer partido en la Liga Femenina Endesa ha sido contra el Uni Girona y el primero de la competición europea contra el Fenerbahçe y simplemente nos hizo gracia la situación por los grandes rivales que han tocado y por la exigencia en mis dos primeros partidos. Siempre es mejor jugar contra las mejores y así sabes lo que esperas cuando compites en el máximo nivel contra los mejores equipos y también lo prefiero.
¿Qué puedes aportar con tu juego al equipo?
Diría que destaco en cuanto a defensa, en mi faceta de reboteadora y por mi estado de forma. Tengo pasión por los rebotes y de hecho Rubén me comentaba que esa era una de las razones por que las me necesitaban y todo ello sumado a mis aspectos diferenciales del baloncesto como ser inteligente sobre la pista y siempre mirar más allá, sobre cómo juegan los equipos si lo hacen de manera muy sistemática y creo que mi estilo de juego cuadra con ello.
Lauren y tú coincidisteis el pasado verano por estar convocadas con la selección de EE. UU en el equipo del 3x3 para los diferentes circuitos durante esos meses, ¿te habló de la ciudad, del equipo…?
Honestamente no. Antes de firmar ni siquiera hablé con Lauren, le envié un mensaje en el momento en el que el equipo hizo oficial mi fichaje. Más tarde ya conversamos, fuimos a un partido del equipo masculino días más tarde y tuvimos la oportunidad de poder hablar de todo, pero no hablé con ella durante todo el proceso del fichaje, sino ya después.
El primer partido de tu debut fue en la Fonteta, ¿estabas nerviosa, sentiste presión?
No, nada de presión. Jugar en la Fonteta es increíble, el ambiente que hay en cada partido es fantástico y se disfruta mucho jugando así. Cuando vine aquí por primera vez fue para ver un partido del equipo masculino y quedé muy impresionada porque la gente lo vive mucho y apoya muchísimo al equipo. Tener la oportunidad de poder jugar en esta pista y en este gran pabellón en mi debut es algo inolvidable. Toda la afición viene, dedica su tiempo, energía y dinero por vernos jugar que al fin y al cabo es lo que esperas y quieres vivir como deportista y como jugadora de baloncesto. Especialmente poder tener esa oportunidad de disputar partidos delante de tanta afición y con una atmósfera como la que se vive en la Fonteta porque los fans sienten mucha pasión y te apoyan constantemente durante todo el encuentro y eso hace que disfrutes del partido y no tengamos esa presión.
Y tu contrato es hasta final de temporada, ¿examen complicado poder mostrar todo tu potencial durante estos meses?
No tengo presión. Estaré aquí hasta final de temporada y mi trabajo es poder contribuir al juego del equipo de la mejor manera que sé. El equipo técnico ha sido muy claro diciéndome cual es mi rol dentro del equipo, que es básicamente la defensa, el rebote y poder aportar lo máximo posible en mi estado de forma, jugar inteligente y sé que puedo hacerlo en cada partido. No creo que exista una presión por tratar de encajar en un rol u otro, porque lo que busca el entrenador de mi juego es algo que sé que puedo aportar día a día.
¿Te gustaría poder levantar títulos con el Valencia Basket?
Por supuesto. Ser uno de los equipos que opta a ganar competiciones es lo que buscamos como jugadoras y lo que de verdad esperas que ocurra al final de la temporada. Alba Torrens y yo estuvimos hablando y me dijo que nunca ha ganado una Copa de la Reina y ella sabe que está como en su ‘last dance’, en los últimos años de su carrera como jugadora profesional y de verdad queremos ganarla por ella, porque se lo merece y porque es una increíble jugadora dentro y fuera de la pista. Nos encantaría poder levantar esa Copa de la Reina por ella y también otro de los retos es obviamente la Liga Femenina Endesa así que cualquier cosa que pueda hacer para contribuir a conseguir esos logros y ser parte de ellos lo voy a hacer, son metas especiales y tengo una oportunidad increíble delante.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia