Concentración en los alrededores del centro de extranjeros de Zapadores para reclamar el cierre de los CIE. EFELa organización CIEsNO ha denunciado hoy que el centro de la calle Zapadores de Valencia no solo ha sido escenario de la muerte del joven marroquí Maouane Abouobaida hace ahora un año, sino también de otras vulneraciones de derechos humanos, como el encierro de doce mujeres, muchas de ellas menores de edad y posiblemente víctimas de trata, en algunos casos en el mismo espacio que sus captores.
"El estado español es el responsable de la muerte violenta" de Marouane Abouobaida, el joven marroquí de 23 años que falleció en julio de 2019 en el Centro de Internamiento de Extranjeros situado en la calle Zapadores de Valencia, ha señalado hoy la plataforma CIEsNO, que ha presentado un informe contra este centro.
El informe "CIE Zapadores, sin derecho a tener derechos", da cuenta de las vulneraciones ocurridas en este centro en los últimos diez años, y se enfoca en el caso de Marouane como "el más grave, pero no el único".
Así, relata el caso de doce mujeres, "posibles víctimas de trata, algunas menores de edad y en algún caso encerradas al mismo tiempo y en el mismo espacio que sus proxenetas, de las cuales algunas fueron liberadas y desaparecieron sin que se tenga constancia de que ninguna autoridad haya realizado seguimiento a su situación".
"En los pasados dos años también hemos atendido a 11 menores de edad; la mayoría fueron liberados tras múltiples gestiones, pero nunca debieron ser encerrados", explica la organización, que cita también otros hechos que deberían ser investigados a pesar de la opacidad, denuncian, con la que el Gobierno quiere cubrir a los CIE.
"El 15 de julio de 2019, Marouane murió de forma violenta en Zapadores sin que hasta el momento se hayan esclarecido las circunstancias que rodearon la versión oficial del suicidio. El joven marroquí acababa de sufrir una brutal paliza y, estando convaleciente, lo metieron solo en una celda de aislamiento para protegerlo de sus agresores, según la policía. Una hora antes de quitarse la vida denunció los dolores que sufría, pero nadie hizo caso", señala CIEsNO.
"En estos centros se priva de libertad a personas que no han cometido ningún delito. Nadie ha respondido por la muerte de Marouane", ha señalado hoy en la rueda de prensa de presentación del informe el portavoz de CIEsNO, Adrián Vives.
Thimbo Samb, de origen senegalés, inmigrante, activista contra el racismo y conocedor en carne propia de uno de estos CIE, ha participado también en la presentación del informe.
"¿Quiénes son los mafiosos, los que cobran por traer a Europa a las personas inmigrantes o los que saquean nuestros recursos? Yo siempre lo digo, nos encantaría estar en nuestros países… debemos preguntar por qué la gente está viniendo a pesar de jugarse la vida en el viaje", se ha preguntado Thimbo, que llegó a Tenerife a bordo de una patera.
"Nuestros dirigentes corruptos y cobardes son marionetas en manos de los Gobiernos de Europa que saquean nuestros recursos. Si quieren que dejemos de venir, que dejen de saquear nuestros recursos", ha señalado antes de calificar de "cárceles racistas" y "campos de concentración", a los CIE.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia