Cartel publicitario del consumo responsable en Viveros | EPDALa Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, organiza los próximos 8 y 9 de noviembre la IV Feria del Consumo Responsable de la Comunitat Valenciana, un gran encuentro abierto a todos los públicos que llenará los Jardines de Viveros de València de vida, productos, ideas y propuestas comprometidas con el futuro de nuestra sociedad.
Este evento se enmarca en la Estrategia de Educación para el Consumo Sostenible de la Comunitat Valenciana y responde al compromiso del Consell con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente con el ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Con el lema 'Compra con conciencia, elige tu futuro', la feria busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de practicar un consumo más ético y sostenible y, a la vez, poner en valor el trabajo de las empresas, artesanos, asociaciones y entidades valencianas que promueven prácticas responsables a lo largo de todo el año.
Trabajo en equipo
La directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, subraya que “esta feria es mucho más que un evento. Es el reflejo del trabajo constante de un equipo entregado, formado por funcionarios, técnicos y asociaciones de consumidores que, día a día, impulsan desde la Generalitat una cultura de consumo consciente, saludable y responsable".
“Desde la Dirección General trabajamos con ilusión y con firmeza, en coordinación con las asociaciones de consumidores y con todo el sector comercial, para fortalecer el comercio local, visibilizar los productos valencianos y demostrar que consumir con conciencia es también cuidar de nuestra tierra y de quienes la hacen posible”, añade Sáez.
Durante el fin de semana, los Jardines de Viveros se convertirán en un gran escaparate del consumo sostenible valenciano, con estands de artesanos, empresas, asociaciones y entidades que apuestan por la calidad, la cercanía, y el respeto al medio ambiente.
El público podrá descubrir una amplia oferta de productos de alimentación ecológica y de proximidad, moda sostenible, artesanía, cosmética natural, bioconstrucción, energía verde y reciclaje, entre otros sectores.
Además, la feria contará con un completo programa de charlas, talleres y actividades para todas las edades, que combina formación, entretenimiento y sensibilización.
Habrá conferencias sobre alimentación saludable, reciclaje, naturaleza, moda sostenible y consumo consciente, talleres infantiles y familiares, y degustaciones de productos locales, siempre con el propósito de aprender disfrutando y demostrar que el consumo responsable también puede ser divertido, educativo y participativo.
Dos jornadas
Además, durante las dos jornadas se desarrollarán múltiples actividades paralelas organizadas por las asociaciones de consumidores y entidades colaboradoras, con espacios educativos, demostraciones y experiencias participativas pensadas para todas las edades.
Talleres de reciclaje creativo, juegos de educación ambiental, exposiciones sobre comercio justo y puntos de información sobre derechos de las personas consumidoras completarán el programa, consolidando el carácter abierto, inclusivo y formativo de esta feria.
La inauguración oficial estará presidida por Maribel Sáez y tendrá lugar el sábado 8 de noviembre, a las 11.00 horas. La feria permanecerá abierta el sábado de 11.00 a 21.00 horas y el domingo 9 de noviembre de 11.00 a 20.00 horas.
Con esta cuarta edición, la Generalitat refuerza su compromiso con un modelo de consumo más sostenible, educativo y cercano a las personas, y consolida de esta manera la feria como un espacio de encuentro entre instituciones, asociaciones, empresas y ciudadanía.
Una cita que demuestra que el consumo responsable no es solo una elección individual, sino un compromiso colectivo, en el que el trabajo conjunto de las administraciones, las asociaciones y la sociedad civil marca la diferencia.
Pensando ya en 2026
Según concluye la directora general, “esta feria simboliza lo mejor de la Comunitat Valenciana: el esfuerzo compartido, la colaboración, la creatividad y la ilusión de quienes creen en un consumo que respeta, que educa y que construye comunidad. Gracias al trabajo incansable de los equipos de la Dirección General y de las asociaciones de consumidores, hoy seguimos avanzando hacia una sociedad más consciente, más sostenible y más orgullosa de su comercio y de su gente".
Finalmente, la Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo anuncia que, tras esta edición, ya se está trabajando junto a las asociaciones de consumidores en el diseño de nuevas acciones para 2026, que permitirán seguir profundizando en la educación, la sensibilización y la promoción del consumo responsable en toda la Comunitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia