Los bloques de viviendas del proyecto Vinival. EPDAEl Grupo Municipal Compromís por Alboraia ha llevado a cabo unas difíciles negociaciones con Metrovacesa para conseguir que el desarrollo del sector Vinival a Patacona dignifique una zona extremadamente degradada intentando reducir el número de viviendas y conseguir lograr las diferentes demandas vecinales, más zonas verdes y espacios abiertos.
A pesar de la urgencia de encontrar una solución para esta situación, las concejalas de Compromís han querido asegurar que el proyecto era adecuado para las necesidades del barrio de Patacona. Por eso, instaron a la promotora, Metrovacesa, propietaria de más del 90% de los terrenos, a negociar las condiciones, antes de dar su voto favorable, para hacer valer los intereses de la gente.
“No es nuestro proyecto, ni somos imprescindibles para su aprobación, pero hemos trabajado para que se acerque el máximo posible a aquello que nos ha trasladado la ciudadanía” afirma Conxa Villena, portavoz de Compromís por Alboraia.
Reuniones vecinales
Las concejalas de Compromís también hicieron diferentes rondas de reuniones con las vecinas y vecinos de este núcleo de Alboraia para saber cuáles eran sus preocupaciones y necesidades y para explicarles los condicionantes legales que comportaba esta operación.
Se trata de unos terrenos industriales de propiedad privada, con un plan urbanístico que regula la edificabilidad y con la obligación de construir teniendo en cuenta la repercusión fiscal que podría repercutir sobre las nuevas viviendas. La necesidad de encontrar un equilibrio entre el número de viviendas y las zonas dotacionales, evitando una sobrecarga en el precio final de las casas ha sido uno de los condicionantes más importantes.
“Urbanizar un sector como este comporta unos gastos que se tendrían que cargar al precio de las viviendas que se construyeran. Si pagamos todas las dotaciones cargándolas a pocas viviendas, el precio de estas sería prohibitivo” asegura Villena.
Condiciones
Las condiciones de Compromís per Alboraia en las negociaciones han estado centradas en reducir el número de viviendas, aumentar las zonas verdes, áreas de juego, espacios libres y de uso público y mantener el número de viviendas de protección oficial.
Con estas líneas rojas encima la mesa y después de varias reuniones con la promotora, consiguieron llegar a un acuerdo para eliminar una isla de edificios, crear una plaza de más de 12.000 metros cuadrados (equivalente a tres plazas de la Virgen de València) y mantener el mismo número de viviendas de VPO.
Así, se da un paso adelante en un proceso que lleva años en desarrollo y que tendrá una Comisión de Seguimiento, según se regula en la DATO (Declaración Ambiental y Territorial Estratégica), para cumplir con todas las garantías para el vecindario de Patacona.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia