La fachada del ayuntamiento de Picanya. EPDALos efectos de la DANA que el 29 de octubre provocó el desbordamiento del barranco del Poyo y la inundación de Picanya, exigen una mirada amplia y responsabilidad política. Según Compromís, “las más de 11 víctimas mortales contabilizadas hasta el momento en el municipio nos obligan a evaluar las actuaciones llevadas a cabo el día 29 de octubre, así como las decisiones urbanísticas que agravaron los efectos en las zonas inundables”.
Para Guillem Gil, portavoz de Compromís en Picanya “Todos los representantes municipales debemos ser conscientes del momento histórico que vive nuestro pueblo y actuar sobre la premisa de dar respuestas a nuestros vecinos y vecinas, sin esconder aquello que por intereses personales o partidistas no nos convenga que se sepa”.
Transparencia frente la desinformación
Des de Compromís piden al equipo de gobierno del PSOE la misma transparencia que exigen ambos partidos allá dónde el Partido Popular y Vox tienen responsabilidad sobre la gestión de la DANA. Según Gil, “La opacidad durante la gestión de la DANA en todas las administraciones, ha generado descontento y desinformación completamente evitables”. Por ello, el grupo valencianista presentó en el anterior Pleno una moción para crear una comisión de seguimiento y estudio post-DANA. Una comisión dónde estuviese gobierno, oposición y expertos y que fue rechazada por PSOE y Vox.
Compromís ha registrado una batería de solicitudes de documentación acerca de la gestión de la emergencia del día 29, las actuaciones urbanísticas previas en zonas inundables y los proyectos de reconstrucción de las infraestructuras. “Vamos a seguir trabajando, teniendo claro que en el ayuntamiento estamos de paso y nuestro objetivo debe ser que estemos mucho más preparados como pueblo para futuras inundaciones que nos deje la emergencia climática”, apunta Gil.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia