La actriz Concha Velasco presenta en València "La habitación de María", un monólogo escrito por su hijo Manuel M. Velasco y dirigido por José Carlos Plaza, que se pondrá en escena del 24 de marzo al 4 de abril. EFE
La actriz Concha Velasco protagoniza en el Teatro Olympia de València “La habitación de María”, un monólogo dramático sobre una ganadora del Premio Planeta que vive en un rascacielos y padece agorafobia, obra escrita por su hijo Manuel M. Velasco.
En una obra de 75 minutos de duración en la que también se retrata la soledad, Concha Velasco se meterá, del 24 de marzo al 4 de abril, en la piel de Isabel Chacón, una escritora que vive en la planta 47 de un rascacielos y que lleva 43 años sin salir a la calle.
La actriz ha explicado que este papel ha sido "el monólogo más difícil" que ha realizado en su trayectoria artística a causa de la agorafobia del personaje, por lo que ha tenido que documentarse a fondo para conocer en profundidad esta enfermedad.
En la rueda de prensa, Velasco ha recordado algunas obras que ha representado en la capital valenciana (como “Inés desabrochada” o “Hello Dolly”), así co mo el homenaje que recibió en 2002 en la Mostra de València.
Sobre "La habitación de María", ha comentado que el personaje que interpreta no puede levantarse de la silla, pero tiene el apoyo del portero y goza de la compañía de un pájaro llamado Sallinger, el mismo apellido del escritor de "El guardián entre el centeno" (J.D Sallinger), que ha sido un referente para escribir esta obra.
Concha Velasco ha comentado que es la segunda colaboración entre madre e hijo sobre los escenarios tras “El funeral”, obra que finalizó su gira en marzo de 2020.
Isabel Chacón, el personaje que encarna Velasco, se tendrá que enfrentar a un problema durante la noche, ya que un incendio obliga a los inquilinos a evacuar el rascacielos, por lo que tendrá que luchar contra su agorafobia y contra las llamas para poder salir de casa.
Producida por Jesús Cimarro, Concha Velasco ha comentado que a causa de la pandemia se retrasó el estreno de la obra y ha supuesto una dificultad añadida para representarla en otras ciudades españolas.
La actriz ha destacado la importancia de la cultura en estos tiempos de crisis sanitaria, ya que gracias a la cultura "hemos podido sobrevivir los que hemos estado encerrados".
Sobre la celebración en València del “Año Berlanga”, Concha Velasco ha afirmado que se considera "Chica Berlanga": “yo he perseguido a Berlanga desde que era pequeña”, ha recalcado, al tiempo que ha recordado su participación como protagonista en la última película del director valenciano, "París Tombuctú", estrenada en 1999, gracias a su relación con María Jesús Manrique, la mujer de Berlanga.
La directora de la cátedra Luis García Berlanga, Begoña Siles, presente en la rueda de prensa, ha propuesto a Concha Velasco a ser la madrina de honor del Congreso Internacional sobre el cineasta que que se celebrará en noviembre, una invitación que la actriz ha aceptado a la espera de confirmar la agenda.
“Berlanga es mi ídolo, trabajar con él ha sido lo más importante de mi vida”, ha puntualizado, para asegurar seguidamente que el cineasta que lo “inventó todo antes que nadie”.
Ha comentado que está trabajando en un libro de carácter autobiográfico en el que contará sus memorias e incluirá fotografías inéditas, con un relato entre “divertido y dramático” para que el público conozca “a Conchita Velasco, ya que muchas veces la confunden con los personajes que ha representado.
“No he podido vivir València como a mi me gustaría”, ha defendido Velasco, que ha recordado que fue fallera mayor de la comisión Ciscar-Burriana. EFE
Comparte la noticia