Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Conmoción en Valencia tras el trágico fallecimiento de Julián Carabantes, figura clave en las fallas y primera 'mascota' del Valencia Club de Fútbol
El dirigente fallero perdió la vida tras sufrir una caída mientras colocaba una senyera valenciana durante los preparativos de un acto festivo en València.
0
ISAAC HERNÁNDEZ OLIVER
Actualizada el: 2025-07-09 12:53:46
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
Foto compartida por el Valencia CF de Caravantes. /EPDA
La ciudad de València se encuentra de luto tras conocerse el fallecimiento de Julián Carabantes, presidente de la Federación Agrupación de Fallas del Marítimo y reconocido por encarnar durante años al murciélago del Valencia CF 'Amunt' durante los primeros años de existencia de la mascota. Carabantes, muy querido tanto en el ámbito fallero como en el deportivo, ha perdido la vida tras un trágico accidente ocurrido este martes 8 de julio.
Según los testigos, el suceso tuvo lugar cuando Carabantes se encontraba en una escalera colocando una senyera para un acto fallero, un traspiés le llevó a caer desde una altura de unos cuatro metros. El impacto le provocó un grave traumatismo craneoencefálico y un derrame cerebral. A pesar de ser trasladado de urgencia al Hospital Clínico no logró superar el percance y se confirmó su fallecimiento.
Carabantes fue elegido en 2022 como presidente de la Federación de Fallas del Marítimo. Su trayectoria en el mundo fallero comenzó en la Falla Barri Beteró, donde destacó por su entrega y pasión durante más de 18 años. En 2010 recibió el Bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants, la más alta distinción en el ámbito fallero.
En el ámbito deportivo Carabantes daba vida a 'Amunt' ocupándose de hacer sonreír a los niños que, antes de los partidos, posaban junto a los jugadores del Valencia Club de Fútbol, y fue además testigo directo de la época dorada del Valencia entre los años 1999 y 2004.
La sociedad valenciana ha demostrado en redes su dolor ante la desaparición de alguien que aportaba tanto a la ciudad.