El diputado Paco Comes (a la izquierda), en la rueda de prensa de hoy. /RAQUEL ABULAILA"El objetivo consiste en mejorar la separación de origen, la digitalización y la recopilación de datos para que, por ejemplo, cuando un ciudadano deje una bolsa de basura en un contenedor sepa cuánto pagará de tasa y pueda reducirse el coste". Con esta definición ha explicado el diputado Paco Comes, alcalde de Massanassa y responsable, en la corporación provincial, del servicio de Agua, Residuos y Empresas Públicas la finalidad definitiva de las subvenciones a la recogida de residuos.
Lo ha hecho en rueda de prensa en la Diputació de València, donde ha explicado "la apuesta por una gestión de los residuos más eficiente, sostenible y adaptada a las obligaciones normativas y para ello, tal como se realizó en el ejercicio anterior, pondrá en marcha dos líneas de subvenciones diferenciadas: una destinada a financiar inversiones en materia de residuos por parte de los municipios, mancomunidades y entidades locales menores, dotada con 1.786.000 euros, y otra orientada a los Consorcios de Residuos de la provincia y la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE)".
La línea destinada a los consorcios, “contará este año con una dotación de un millón de euros, 300.000 más que el ejercicio anterior, lo que supone un refuerzo significativo”, ha señalado el diputado responsable del servicio de Agua, Residuos y Empresas Públicas de la corporación provincial, Paco Comes.
En este sentido, el diputado provincial -visiblemente recuperado de la lesión de brazo que le atenazó durante la dana y los posteriores meses- ha recalcado que estas líneas de ayudas, dirigidas a mejorar la gestión de los residuos municipales, “se enmarcan en el compromiso de la Diputación con los municipios y los consorcios para facilitarles el cumplimiento de sus responsabilidades, llevando a cabo una gestión más eficiente, adaptada a las obligaciones normativas establecidas por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular”.
Además, ha subrayado, “este año, como novedad, los municipios afectados por la dana partirán con ventaja, se les dará unos puntos extra previos para facilitarles la obtención de la subvención, que es de hasta 30.000 euros por municipio”. El año pasado la recibieron el 95% de los solicitantes. En total se vieron beneficiados alrededor de 80 municipios de la provincia de Valencia.
“El objetivo final es reducir la parte de desecho en los vertederos, mejorar los procesos y las instalaciones de las plantas de tratamiento mecánico biológico, y contribuir a reducir el coste del tratamiento que finalmente abarate la tasa que paga la ciudadanía por la gestión de residuos”, ha destacado Comes.
Las ayudas permitirán a los municipios abordar actuaciones vinculadas a sus planes locales de gestión de residuos, como la recogida separada de nuevas fracciones, la digitalización de la gestión, la implantación de sistemas de pago por generación o la mejora de la eficiencia en la recogida de voluminosos y enseres.
Incorporación de tecnología
Asimismo, las ayudas a los consorcios y la EMTRE facilitarán inversiones en instalaciones y procesos de tratamiento, prestando especial atención a la incorporación de tecnologías que permitan valorizar los residuos y reducir la fracción de rechazo destinada a vertedero.
El diputado Comes ha explicado también que, al margen de estas líneas de subvención, la Diputació de València ha finalizado la elaboración de la Guía de acompañamiento para equipos técnicos y responsables municipales sobre las obligaciones de las entidades locales en materia de gestión de residuos que establece la Ley 7/2022. “Esta herramienta de carácter práctico -continua- tiene como objetivo ofrecer orientación y apoyo a los ayuntamientos en aspectos clave como el cumplimiento normativo, la fiscalidad o la implantación de la nueva tasa de recogida y tratamiento de residuos”. La guía será pública y estará a disposición de los municipios.
Por último, el responsable del servicio de Agua, Residuos y Empresas Públicas ha resaltado que con estas iniciativas, “la Diputació de València continúa fortaleciendo su papel como aliado de los municipios en la transición hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible, eficiente y alineado con las exigencias legales y medioambientales actuales”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia