Patrulla de la Policía. Imagen de archivo.
Patrulla de la Policía. Imagen de archivo.El
sindicato CSIF avisa de la carencia de medios de la Unidad de
Convivencia y Seguridad (Ucos) de la Policía Local de Valencia y
pide al Ayuntamiento que le proporcione más recursos La central
sindical advierte de la escasez de vehículos, la falta de pistolas
eléctricas taser o el hecho de que los agentes de paisano tenga que
costearse los complementos adicionales de vestimenta para realizar su
labor.
La
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica que
esta unidad, compuesta por algo más de un centenar de agentes,
desarrolla una tarea fundamental para la seguridad en la ciudad con
la supervisión en mercados y rastro, intervención en altercados o
persecución de tráfico de drogas. No obstante, a pesar de la
relevancia de su labor carecen de la dotación adecuada para llevarla
a cabo.
CSIF
subraya, en este sentido, que únicamente disponen de una pistola
taser por turno, lo que supone, en la práctica, un dispositivo de
estas características para una docena de agentes. En esta línea,
recalca que solamente cuentan con dos vehículos específicos para
vigilancia de paisano. El sindicato reclama más dotación de
dispositivos taser y de coches para poder desarrollar su cometido con
la máxima eficacia.
La
central sindical también ha pedido, en la última reunión de Mesa
Técnica, a la Delegación de Protección Ciudadana, una compensación
económica para el gasto personal que se ven obligados a afrontar los
agentes de esta unidad que realizan su trabajo de paisano. En este
sentido recalca los complementos adicionales que compran, como fundas
especiales para el arma reglamentaria adaptadas a la ropa o
bandoleras, entre otros artículos, ya que el Ayuntamiento no les
dota de ellos.
CSIF
ha trasladado al equipo de gobierno del Consistorio que “nos parece
incomprensible que los agentes de Ucos que realizan servicio de
paisano no reciban ni la equipación adecuada ni perciban una
dotación económica para compensar su adquisición a título
particular, al contrario de lo que ocurre con otras unidades que
acertadamente sí la reciben, caso de GAMA, o del personal de
escolta”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia