Proyecto en 3D de los tinglados del puerto de Gandia. /EPDA
Obras del Palacio de Justicia de Gandia. /ÀLEX OLTRA
Proyecto del centro sociosanitario Roís de Corella de Gandia. /EPDALa ciudad de Gandia se encuentra ante su “tercera gran transformación urbana”, comparable a las ‘grandes obras’ de finales de los años 90 y principios del siglo XXI. Así lo afirmaba su alcalde, José Manuel Prieto, en su análisis del presupuesto municipal para el presente año. Y es que la capital de la Safor es sinónimo de transformación, evolución y ciudad en mayúsculas.
La legislatura que está a punto de terminar ha sido una de las más complicadas de los últimos años, sino la que más, para todas las administraciones a causa de la pandemia por el Covid-19. El Ayuntamiento de Gandia, además de gestionar la crisis sanitaria, se ha tenido que enfrentar a la deuda arrastrada de anteriores legislaturas. Cuando el actual equipo de Gobierno llegó al Consistorio, se encontró con una deuda de 350 millones de euros, reducida al cerrar el ejercicio 2022 hasta los 265 millones.
A pesar de todo ello, el Ayuntamiento no ha dejado de lado el espíritu transformador de la ciudad. Durante los últimos cuatro años, el equipo de Gobierno ha puesto en marcha proyectos que han alcanzado una inversión total que ronda los 130 millones de euros, incluyendo algunos finalizados, otros en marcha y otros aprobados. Aunque el Consistorio ha contribuido económicamente, el grueso lo ha aportado la financiación de la Generalitat Valenciana, el Gobierno de España, los Fondos Europeos Next Generation o la Diputació de Valencia, de la que Gandia acaba de recibir una partida de 828.916 euros del Fondo de Cooperación Municipal 2023.
EDUCACIÓN
El programa Edificant de la Conselleria de Educación ha dejado en la ciudad una cifra jamás antes alcanzada: más de 23 millones de euros. El grueso de esta partida, 15 millones, están destinados a la construcción del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional, que ocupará una parcela de 14.000 metros cuadrados en la zona Beniopa-Passeig y que ofrecerá más de 20 ciclos de cinco familias profesionales diferentes.
8,5 millones irán destinados a las obras de mejora y ampliación del Instituto Ausiàs March, que ya se encuentran en marcha de nuevo, tras un parón por el encarecimiento de los materiales.
El nuevo colegio público Les Foies del Grau de Gandia, que abrió sus puertas el pasado mes de septiembre, también es una realidad gracias a una inversión de 4,2 millones del plan Edificant.
JUSTICIA
El proyecto más destacado de la legislatura es, sin duda, el nuevo Palacio de Justicia, que conseguirá unificar los 11 órganos judiciales, actualmente dispersos en varias ubicaciones, convirtiéndose en la sede judicial de la comarca de la Safor. Este proyecto, de 16.500 metros cuadrados repartidos en cinco plantas, supondrá una inversión de 21,7 millones de euros y se prevé que las obras finalicen a finales de noviembre del presente año, mientras que el Palacio de la Justicia entraría en funcionamiento en 2024.
SANIDAD
Otro de los proyectos más ambiciosos, cuyas obras se encuentran en una fase avanzada, es el nuevo centro sociosanitario Roís de Corella, que pretende revolucionar la asistencia sanitaria en la ciudad y en la comarca, con una inversión de 15,3 millones de euros.
El nuevo centro, que ocupará el solar donde se encontraba el antiguo hospital Francesc de Borja, tendrá un total de 6.935 metros cuadrados y acogerá, entre otras áreas, la de Medicina de Familia, Pediatría, Atención Continauda, Salud Sexual y Reproductiva, una Unidad de Atención a la Mujer, una de Cirugía Menor, etc. Además, el Área de Salud Mental contará con un Hospital de Día y unidades de Salud Mental Infantil y de Adultos.
DEPÓSITO FLUVIAL
Las inundaciones en la zona del Grau y la Playa de Gandia dejarán de ser un problema con la construcción del nuevo depósito fluvial del parque del Clot de la Mota. Un proyecto que cuenta con un presupuesto de 8 millones y que contempla, además de la construcción del depósito de 11.000 metros cúbicos de capacidad, la adecuación de la superficie de la plaza con una zona juvenil, una zona de sombra, cafetería, lavabos, etc.
DEPORTES
El Ayuntamiento, en colaboración con la Universitat Politècnica de Valencia, la Generalitat Valenciana y la Diputació, destinarán 7 millones a la construcción del Pabellón Gandia Arena, que ocupará un solar de 6.000 metros cuadrados, convertidos en 4 pistas múltiples y con una capacidad para 3.000 personas.
TINGLADOS DEL PUERTO
6 millones de euros es la inversión inicial para el proyecto de transformación de los tinglados del puerto de Gandia, llamado ‘Camins al Mar’ y que permitirá convertir la zona en un espacio de generación de oportunidades y economía abierto a la ciudadanía y los visitantes.
INVERSIÓN PRIVADA
No solo las inversiones públicas permiten a la ciudad de Gandia transformarse. Grandes proyectos privados previstos conseguirán que la ciudad crezca, además de crear riqueza y nuevos puestos de trabajo, que se extenderán al resto de la comarca.
Uno de estos proyectos es el del ecocamping Ohai en la playa de Gandia, en el que la empresa Sunny Resorts ha invertido más de 20 millones de euros. Además de ser una gran oportunidad para atraer turismo a la ciudad, ya que la Comunitat Valenciana no cuenta con otro camping de estas características, logrará crear entre 50 y 150 puestos de trabajo fijos, estables y de calidad cuando entre en funcionamento, previsiblemente en 2024.
Otra de las grandes inversiones privadas en la ciudad ha sido la de Iberdrola, por un importe de cerca de 20 millones, para la subestación eléctrica de Sanxo Llop, que permitirá mejorar las condiciones de suministro de la ciudadanía y del tejido empresarial de la zona.
12 millones de euros es la cantidad que ha invertido el grupo Vitalia para la construcción de una residencia de última generación para la tercera edad en el sector Beniopa-Passeig, al final del paseo Germanies. Este centro para personas mayores tendrá 3.000 metros cuadrados y un total de 137 plazas para residentes.
PRÓXIMA LEGISLATURA
A punto de terminar la presente legislatura, la vista ya está puesta en los proyectos y los objetivos de la siguiente. En este sentido, Gandia se ha acogido a las ayudas de los Fondos Europeos Next Generation para seguir llevando a cabo mejoras en la capital de la comarca durante los próximos cuatro años.
Entre ellos, destacan la reforma integral del centro social Marcel·lí Pérez del Grau, la rehabilitación de viviendas y entornos urbanos, o el nuevo paseo fluvial del barranco de Beniopa hasta el puerto, que reducirá el riesgo de inundación y restaurará el ecosistema fluvial entre los distritos de Beniopa y el Grau a lo largo de 2 kilómetros. Una actuación de un total de 2,5 millones de euros. La subvención otorgada por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, cubrirá el 95%, ya que se concedieron 2,4 millones. El Ayuntamiento hará frente al resto.
Otros de los grandes proyectos que se prevé que estén terminados en la próxima legislatura son el desdoblamiento de la vía férrea entre Gandia y Cullera, para el cual los Presupuestos Generales del Estado ya contemplan 67 millones de euros, o el proyecto del tranvía entre Gandia y Dénia, que cuenta con un total de 250 millones de euros del Gobierno de España. Otra de las grandes reivindicaciones de la comarca de la Safor, la prolongación de la autovía CV-60, también será una realidad en la siguiente legislatura. La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, encargada del proyecto, ya ha iniciado el proceso para poner en marcha el tramo desde Beniflà hasta Gandia, que cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia