Presentación de alegaciones. EPDALas plantas son seres vivos que no se
mueven. En cambio el Botànic (y su versión municipal del Pacte del
Rialto) tiene un especial empeño por nuestra movilidad que no se ha
marchitado con el paso de los años. Más concretamente, por cambiar
la movilidad de los valencianos. Los de la ciudad, y los de los
pueblos.
Els Poblats del Sud de València es un
conjunto de poblaciones separadas de la capital pero pertenecientes a
ella, cuyos habitantes pagan a la hacienda local aunque padezcan
deficiencias de servicios que otras zonas de la ciudad no sufren. Las
pedanías de El Saler, El Palmar, Pinedo, El Perellonet, tienen eso
en común con las suecanas El Perelló y Els Marenys. Eso, y otra
cosa: la movilidad.
El problema de movilidad
Los planes municipales de cambio de la
movilidad para todos estos pueblos -con la intermediación de la
Conselleria de Territorio- han chocado con la oposición de los
vecinos, que salieron a la calle con tractores y pancartas el pasado
8-N para protestar contra su creciente aislamiento. La CV-500 es la
vía de comunicación que les conecta con València. Y el
Ayuntamiento ha previsto una cosa para su futuro, y la Conselleria
otra. Y ninguna de las dos es buena para estos vecinos. Y las dos
están conectadas.
Conselleria tiene en período de
alegaciones un plan paisajístico -PATIVEL- que incluye la
reconversión del tramo de CV-500 de doble carril por sentido
(conocido como la ‘autopista de El Saler’) en un bulevar de sólo
una vía para la ida y otra para la vuelta. Por supuesto, con
drástica reducción de la velocidad de circulación (de momento de
120 a 100, y bajando), y con imposibles o en el mejor de los casos
improbables soluciones prácticas a una avería o una emergencia que
puedan acabar de estrangular el tráfico hacia las playas y los
restaurantes del sur. Hasta hacer disuasorio el desplazamiento a esa
zona desde la ciudad.
La paralización del plan
Ese plan, ideado en la anterior
legislatura por políticos de Compromís según fuentes de la
Conselleria del socialista Arcadi España, se les ha prometido a los
afectados que va a quedar en suspenso -que no descartado- en cuanto
acabe el período de alegaciones actualmente en vigor. Así lo dijo
España tras reunirse con el alcalde Joan Ribó. Es decir, el plan se
‘paralizaría’ el 7 de enero, una vez que Sus Majestades de
Oriente hayan iniciado viaje de regreso a casa, que casi seguro no
harán por la CV-500. por la cuenta que les trae. Según el conseller
no se hará nada para poner en marcha el PATIVEL hasta que se pulse
la opinión de vecinos y alcaldes, cosa que habría de suceder
precisamente antes de Navidad. Pero los vecinos , recelosos, ironizan
con la citada ‘paralización’: “Si que hem notat la
paralització: la paralització en la autopista, que se podia anar a
120 fa quinze dies i ara se va a 100”.
Los vecinos no se fían
Y es que muchos habitantes de la zona
más que la mosca en la oreja tienen el camello en la oreja, y creen
que se les está dando largas para que pasen fiestas y no planten
cara. Lo primero de todo, con las alegaciones. “¿Què esperen, que
el dia de Nadal deixem a las famílies per a anar a presentar
alegacions quan estiga tot tancat, fora de plaç?”, comentaba uno
de los representantes vecinales a EPDA el día elegido para la
presentación en el registro oficial de las 6.000 primeras quejas
escritas al PATIVEL, el 2 de diciembre, el CyberMonday. Y dicen que
llevarán varios miles de papeles más. Los han recogido no sólo de
los vecinos, sino también de los clientes de los restaurantes y
comercios de la zona, que están mostrando gran empatía con la
causa. I lo que va davant, va davant.
La 'Casa Gran', a la suya
El Ayuntamiento por su parte está
interviniendo en el otro tramo de CV-500, el que no es ni autovía ni
autopista, sólo carretera. La llamada ‘pacificación’ del
tráfico rodado se va a ver traducida según las previsiones de los
afectados en la ‘exasperación’ de los conductores cuando en
verano se vean encajonados y detenidos por dos semáforos. Uno ya ha
sido colocado en El Saler. Sustituye a una pasarela que conectaba a
este poblado con su puerto en la Albufera, de apenas unas pocas
barcas. Es de pulsador. Va a ralentizar el tráfico, pero se espera
que no demasiado porque no va a haber mucha gente yendo y viniendo de
las barcas al pueblo. En cambio el que se ha plantado en la Gola del
Puchol (“Soles falta conectar-lo a la llum”, nos dicen) sí va a
ser muy conflictivo, porque estará enclavado en uno de los parajes
favoritos de los turistas a la hora de hacer fotos en la Albufera. El
parking va al otro lado de la carretera, con lo que se prevé que el
tráfico esté parado muy a menudo. Así que los tapones y las colas
en verano pueden ser kilométricas. Los afectados calculan que llegar
a El Palmar y el Perellonet puede costar hora y media o dos horas en
temporada alta. Lo mismo que viajar desde València hasta Alicante o
hasta Teruel, y mucho más que hacerlo a Denia o a Castellón.
El factor Campillo
“¡Con lo fácil que sería salvar la
carretera por arriba en El Saler mediante pasarela adaptada o por
abajo en la Gola del Puchol con un paso inferior!”, se queja un
portavoz de los vecinos, que asegura que el efecto colateral de la
mortandad de animales no se va a solucionar con un semáforo, sino
con pasos subterráneos por donde atravesar la carretera.
No son pocos los habitantes del entorno
de la Albufera que se quejan de que el dinero público se emplee en
estos proyectos y no en limpiar y regenerar el lago y la colindante
Dehesa de El Saler, a los que habitualmente se describe como
“enfermos”.
Pero los planes municipales más
inmediatos son otros, y pasan por el cambio de la movilidad en toda
la ciudad. El vicealcalde Sergi Campillo (Compromís), salsa en todos
los guisos que conciernen a Els Poblats del Sud como concejal que es
de Devesa Albufera y de Ecología Urbana, intervino en el pleno
municipal del 14 de noviembre para pedir “calma” a los vecinos de
Els Poblats del Sud, y más claro no pudo ser:
“De lo que es tracta és de reduïr
l’ús del cotxe en la ciutat per una qüestió de salut per a les
persones, les persones que tenen dificultat en la respiració, les
persones majors. Que estem en un moment de crisi climàtica!, que
tenim el canvi climàtic a les portes!, i que el transport és el
principal contaminant i productor d’eixe canvi climàtic. I encara
fan discursos de que ací estem dificultant l’ús del cotxe. Clar
que estem dificultant l’ús del cotxe!, però ho estem fent
aposta!”.
Vecinos del Palmar y Perellonet
estudian pedir la segregación
Las revindicaciones de las pedanías
del Sur no terminan con el anuncio de la Conselleria de Territorio
sobre la la paralización del proyecto de bulevar en la Autovía del
Saler. Numerosos colectivos y vecinos de los poblados del Sur siguen
muy preocupados por la ‘pacificación de la CV500’ que lidera
Compromís en el Ayuntamiento de València, consistente en colocar
semáforos en la única carretera que une la zona con la capital
valenciana. De hecho, el hartazgo por el ‘‘abandono’’ total
del Consistorio ha provocado que grupos de vecinos de El Palmar y
Perellonet hayan mantenido varias reuniones en las que se ha llegado
a plantear la posibilidad de pedir la segregación de estas dos
pedanías respecto de la capital. ‘‘Nos sentimos abandonados. En
lugar de hacer hincapié en mejorar la calidad del agua de la
Albufera y limpiar los montes del parque natural, se dedican a poner
obstáculos en la carretera en forma de semáforos. El del
embarcadero del Saler ya es una realidad y ahora falta el de la Gola
del Puchol, con parking para que pueda parar la gente enfrente. Si
éste se pone, llegar a El Palmar y Perellonet costará hora y media
o dos horas en verano’’.
Ponen a la venta pancartas
reivindicativas en el Perellonet
La lucha por unos ‘Pobles Vius’
continúa. Por ello, están a la venta pancartas reivindicativas,
como la de la imagen, apra colgar en ventanas y balcones. Se pueden
adquirir en diversos comercios del Perellonet, como Blayet Carranc,
Casa Eusebio, La Mar de Bo, la farmacia, el estanco, Vert i Blau,
Pantaló y Mare Nostrum. Coste: 10€.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia