Concentración este martes en el Port de Sagunt. / EPDADecenas de personas se concentraron este martes en el Port de Sagunt mostrando su rechazo a la nueva tasa de residuos aprobada por el gobierno municipal. Según la formación convocante, Iniciativa Porteña, se congregaron hasta 200 personas, además de concejales, junta directiva y militantes de dicho grupo.
Durante el acto, que tuvo lugar frente a la Tenecia de Alcaldía pasadas las siete de la tarde, se leyó un manifiesto contra 'basurazo'. El portavoz de Iniciativa Porteña, Eduardo Márquez, denunció que la tasa de 111 euros anuales es “injusta y desproporcionada”, mientras “las calles están más sucias que nunca, los contenedores desbordados y los malos olores presentes en cada esquina”. Márquez criticó además la gestión de la SAG, asegurando que “es incapaz de cumplir con lo mínimo” y acusó al actual equipo de gobierno de “haber esperado hasta última hora para imponer un impuesto más del doble de caro sin buscar soluciones más justas y eficientes”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Vecinal de Iniciativa Porteña, Mario Cereceda, defendió que su formación trabaja en alternativas para rebajar el impacto de la tasa. Entre ellas, propuso vincular el pago al consumo real de residuos. “El basurazo es un ataque directo al bolsillo de nuestros vecinos y vecinas y refleja la desconexión del gobierno con la realidad de 'El Puerto'”, afirmó.
Al finalizar la concentración, los asistentes corearon proclamas como “no al basurazo” o “más limpieza, menos impuestos”. Márquez valoró positivamente la respuesta ciudadana: “En un día difícil hemos logrado reunir a 200 personas, lo que nos da fuerzas porque estamos convencidos de que se puede rebajar esta tasa. Esto acaba de empezar”.
El gobierno municipal promete medidas fiscales y rebajas para 2026
Desde el equipo de gobierno, el concejal de Hacienda, Toni Iborra, defiende que se están adoptando medidas para aliviar el impacto de la tasa y apoyar al comercio y la hostelería. En una reunión mantenida con las asociaciones de comerciantes y hosteleros, el edil explica que para 2025 se ha aprobado un paquete fiscal que incluye una reducción del IBI y un descuento del 17%. Además, resalta ayudas como los 250.000 euros para la Tarjeta Activa Extraordinaria de comercio y hostelería, 40.000 euros para acciones de dinamización y formación específica demandada por el sector.
Asimismo, el departamento presentó hace dos semanas el borrador de modificaciones de la ordenanza para 2026, que ya está en manos de los grupos políticos y será debatido en el pleno de octubre. Dicho borrador contempla importantes reducciones en la tasa de basura respecto a 2025. Así, una tienda de ropa de 80 metros cuadrados pasaría de pagar 416 euros en 2025 a 186 euros en 2026, cantidad que podría rebajarse hasta 93 euros con la aplicación de bonificaciones.
"Una vivienda podrá pasar de pagar 111 euros a 67"
En el caso de un restaurante de 200 metros cuadrados, la tasa descendería de 999 euros en 2025 a 483 en 2026, con posibilidad de quedar en 242 euros con las reducciones. Por su parte, un despacho de abogados de 300 metros cuadrados pagaría 616 euros en 2025, frente a los 252 previstos para 2026, que se reducirían a 126 con la aplicación de las bonificaciones.
En todos los casos, subraya Iborra, “el importe reducido en 2026 quedará muy por debajo del abonado en 2025”. Además, se habilitan bonificaciones de hasta el 50 % para actividades económicas, en función de criterios como el uso de ecoparques (30%), planes de minimización de residuos (15%), campañas de sensibilización (5%), donación de excedentes a entidades sociales (5%) o instalación de puntos de recogida (5%).
Respecto a los hogares, la tasa de vivienda se mantendrá en 111 euros, con la posibilidad de reducirse hasta 67 euros aplicando las bonificaciones previstas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia