Palau de les Arts/EFEEl Palau de Les Arts Reina Sofía recorrerá desde el Barroco de Händel hasta la ópera del siglo XX, con Berg y Bernstein, en la programación de "Les Arts és Òpera" para su temporada 2021-2022, que también incluye obras de Mozart ("Requiem") y de Verdi ("Macbeth").
Nueve son los títulos conforman la oferta del nuevo curso operístico, en el que se mantienen los principales ejes artísticos: la presencia de Mozart y Verdi, la recuperación del repertorio centroeuropeo ("Wozzeck"), la restitución del patrimonio español (Manuel García) y la inclusión de obras maestras inéditas ("Les contes d'Hoffmann", de Offenbach).
La temporada incluirá también diversidad de estilos, desde el Barroco de "Ariodante" y "Partenope" de Händel, pasando por el verismo de Puccini o la ópera del siglo XX, con "Trouble in Tahiti", de Bernstein, según un comunicado de la Generalitat.
La temporada lírica comienza a finales de septiembre con el estreno en España de uno de los espectáculos más celebrados por público y crítica en los últimos años, la recreación escénica de Romeo Castelluci del "Requiem" de Mozart.
El vanguardista dramaturgo y artista plástico plantea una versión teatralizada que transforma la inacabada misa de difuntos de Mozart en un verdadero canto a la vida, en un montaje que Les Arts ha coproducido con el Festival d'Aix-en-Provence, Adelaide Festival, Theatre Basel, Wiener Festwochen y La Monnaie.
James Gaffigan, en su primera intervención como director musical, se pone al frente del coro y orquesta de Les Arts, junto a cuatro expertos y expertas mozartianos como son Elena Tsallagova, Sara Mingardo, Sebastian Kohlhepp y Nahuel Di Pierro.
William Christie regresará en el mes de octubre con uno de sus compositores fetiche, Händel, y descubrirá para Les Arts "Partenope", que presenta con su formación, Les Arts Florissants, y un reparto joven procedente del prestigioso Jardin des Voix en una versión semiescénica de Sophie Daneman.
Los artistas del Centre de Perfeccionament estrenan en noviembre "Un avvertimento ai gelosi", de Manuel García, mientras que Giacomo Puccini retorna a la programación en diciembre con "Madama Butterfly", donde la soprano Marina Rebeka realiza su primera incursión en el papel de la desdichada geisha Cio-cio-san.
Lo acompañan en este reto el tenor Piero Pretti, Àngel Òdena y la valenciana Cristina Faus. Desde el foso, dirigirá una de las batutas con mayor ascendencia actualmente, Antonino Fogliani, y el también valenciano Emilio López ambientará esta producción propia en el Japón bélico de los años cuarenta.
En enero, la Sala Principal estrena "Les contes d'Hoffmann", de Offenbach. Marc Minkowsi, consagrado como el mejor intérprete de Offenbach de su generación, debuta con los cuerpos estables de Les Arts después de la excelente acogida que obtuvo con "Mitridate" y Les Musiciens du Louvre.
Catorce años después del estreno de "Orlando", el público de la Sala Principal se reencontrará con el Barroco de Händel, en una de sus páginas más delicadas, "Ariodante". Será en el mes de marzo, bajo la batuta experimentada de Andrea Marcon.
Tras su incursión belcantista, el Centre de Perfeccionament se adentrará en el universo de una de las grandes leyendas del pasado siglo, Leonard Bernstein, con "Trouble in Tahiti", que contará con el acompañamiento de la Orquestra de la Comunitat Valenciana bajo la dirección del alicantino Jordi Francés.
Les Arts dedicará el mes de abril a una figura imprescindible en su programación: Giuseppe Verdi. Carlos Álvarez, considerado como el mejor barítono verdiano de su generación, regresa a València para protagonizar "Macbeth", el primer Shakespeare que el compositor de Busseto llevó a la ópera.
En el escenario lo acompañarán la cotizada soprano Anna Pirozzi, en el temible rol de Lady Macbeth, y el bajo-barítono croata Marco Mimica (Banco). Michele Mariotti, una de las grandes batutas italianas, asume la dirección musical de esta compleja partitura, que se representa en un montaje de Benedict Andrews.
Clausurará la oferta operística de Les Arts una de las grandes obras maestras del pasado siglo XX, "Wozzeck", de Alban Berg, que pondrá en evidencia la calidad de la Orquestra de la Comunitat Valenciana bajo la batuta de su director musical, James Gaffigan.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia