Campaña Valencia Navidad Mediterránea./EPDAEl espíritu navideño de Valencia es único: tienes un sinfín de planes
mezcla de cultura, tradiciones y alegría. Descubre todo lo que te ofrece la magia
de su carácter mediterráneo.
MERCADOS NAVIDEÑOS
Valencia cuenta con siete mercados que se han organizado con carácter extraordinario con
motivo de las fiestas de Navidad. Estos puestos de venta, inaugurados
escalonadamente desde el pasado 24 de noviembre, permanecerán abiertos, con
horarios y en fechas diferentes, hasta el 7 de enero, con el fin de facilitar
las compras de productos y regalos típicos de estas fechas.
Concretamente, ciudadanía y visitantes pueden disfrutar de
esta oferta en diferentes emplazamientos de la ciudad, en el centro y en
barrios como El Cabanyal. En el casco antiguo destaca el que se ha habilitado
en la plaza de la Reina, en el marco de la XII edición de la Feria de Artesanía
de Navidad.
SAN SILVESTRE
El 30 de diciembre volverá a celebrarse la carrera popular
de San Silvestre en València como en otros muchos lugares de todo el
mundo. Aunque el día de la onomástica es el 31, en València la prueba siempre
se disputa el día anterior. Empezará a las20 horas en la calle de Xàtiva
nº2,recorrerá todo el centro histórico y la línea
de meta se sitúa en la Plaza del Ayuntamiento.
CABALGATA
REYES MAGOS
Como es tradición en València, sus majestades los Reyes Magos de
Oriente llegarán en barco a La Marina alrededor de las 16:30 horas del día 5 de
enero. Después, a partir de las 17:30 horas comenzarán un recorrido
desde el Paseo de la Alameda hasta la Plaza del Ayuntamiento.
Así, Melchor, Gaspar y Baltasar serán fieles a la tradición de la noche más
especial del año para niñas y niños y recorrerán junto a sus séquitos las
calles de la ciudad. Las carrozas de los Reyes Magos empezarán a moverse y
la emoción se palpará en el ambiente.
NOCHEVIEJA EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Para empezar, tienes un plan único en la Plaza del Ayuntamiento de
València, que el 31 de diciembre por la noche se convierte en una enorme
pista de baile con actuaciones de DJs valencianos desde las
22:30 h hasta la 1:30 h. A las 23:59, puntualmente, sonarán las
campanadas para que puedas tomar las uvas de la suerte a la
valenciana.
Y el año nuevo se recibirá con fuegos artificiales. Un gran
espectáculo piromusical llenará de luz el cielo de la ciudad, porque
se dispararán cuatro castillos de fuegos artificiales al mismo tiempo, en
la azotea del Ayuntamiento; en el Jardín del Turia, a la altura de la Estación
de Autobuses; en las Torres de Serranos; y en la Ciudad de las Artes y las
Ciencias.
MERCADOS NAVIDEÑOS
Si buscas productos
artesanos para regalar "local" o llevártelos
de regreso a casa, pásate por la Feria
de Artesanía que este año estará ubicada en la Plaza de la Reina del 24 de noviembre al 7 de enero (de 10:30 a 14:00 y de
16:30 a 21:00 h, excepto el 24 y 31 de diciembre que estará abierta solo por la
mañana y el 5 de enero, que permanecerá hasta la medianoche) o por la Muestra de artesanía del
Mercado de Colón, en el interior del mercado, para encontrar desde gastronomía local a piezas de cerámica,
joyería, juguetes de madera o marroquinería (del 15 de diciembre al 5 de
enero).
PISTA DE PATINAJE
Vuelve a Valencia la pista de patinaje de la plaza del
Ayuntamiento. Disfruta de sesiones de 30 minutos envuelto en el mejor
ambiente navideño hasta el 7 de enero. En el centro de la plaza también se ha
instalado el tradicional Carrusel de Navidad, un tiovivo de lo
más divertido para delicia de los peques.
Además, también podrás disfrutar del tren de los Comerciantes hasta
el 5 de enero, con rutas que parten desde la calle Roger de Lauria (tramo de la
plaza del Ayuntamiento con la calle Pascual y Genís).
RUTA DE BELENES
Montar el belén sigue siendo una costumbre muy arraigada en las familias
valencianas. Además, hay una importante tradición de artesanos especializados
en la creación de figuras de Belén que se exhibe por toda la ciudad.
La Asociación de Belenistas de València monta
este espectacular conjunto que puede visitarse desde el 1 de diciembre hasta el
4 de enero de 2024. Está formado por más de 300 figuras, 250
animales y más de 400 complementos artesanales, como cestas, tinajas, palmeras, herramientas de
carpintero y herrero, carros y fuentes en una superficie de 45 metros
cuadrados.
El Belén napolitano del Museo de Cerámica
Fechado en el siglo XVIII, este belén
ubicado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas te ofrece la oportunidad
de ampliar la visita al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias.
Figuras a tamaño real
Figuras de
tamaño real realizadas por la Asociación de Artistas
Falleros. Una representación del nacimiento de Jesús,
los Reyes Magos, los pastores y el ángel se puede ver y visitar durante las
vacaciones de Navidad en este singular espacio al aire libre en la Plaza de la Reina.
LA ILUMINACIÓN INUNDA LAS CALLES DE VALENCIA
En total, el despliegue festivo incluye 225 arcos luminosos en
40 calles, 20 letreros luminosos de Bon Nadal y 19
árboles de Navidad en distintos distritos de la ciudad.
La Plaza del Ayuntamiento acomoda un árbol de Navidad de 20 metros
de altura, decorado con bolas y cajas de regalo, luces y amenizado con
música navideña. Y también un Belén con piezas de tamaño real. La
fachada del consistorio cuenta también con un tapiz floral muy navideño.
Además, alrededor de
10.000
vistosas plantas de flor de pascua adornan la ciudad en Navidad.
Podrás
verlas, entre otros emplazamientos, en el
Puente de las Flores, el
Jardín del Turia, Jardín de Ayora, Jardines del Real, la Plaza del
Ayuntamiento, el Paseo de la Alameda o el Parque Central. Cada uno de
los 19 distritos de la ciudad está decorado con un árbol de Navidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia