Imagen facilitada por el Ayuntamiento de València.
El Ayuntamiento de Valencia ha enviado a la Conselleria de Cultura el proyecto refundido de las obras de excavación, restauración y de puesta en valor de la muralla islámica de la ciudad, con vistas a la finalización de las obras de rehabilitación que se están acometiendo en este elemento histórico y patrimonial.
La redacción de esta segunda modificación del proyecto fue adjudicada el 3 de abril de 2024 a la UTE Balansiya Dos, responsable de la elaboración del proyecto inicial y de la dirección de obra, por un importe de 18.089 euros, a fin de preservar 'in situ' los restos de las dos viviendas de época andalusí aparecidos en verano de 2022 durante la excavación del solar de la plaza del Ángel, número 3, dentro del futuro Centro de Interpretación de la Muralla.
En el curso de los citados trabajos, se descubrió parte de dos viviendas de época andalusí, cuya fachada recaía al camino de ronda interior que discurría paralelo a la propia muralla, informa el consistorio.
Una de las habitaciones de la vivienda presentaba un excelente estado de conservación, y mantenía incluso el acabado original de mortero pintado a la almagra.
El descubrimiento fue analizado por el personal técnico municipal, que aconsejó que se conservaran y se integraran dentro del centro de interpretación.
Según el informe técnico, estos hallazgos constituyen un elemento esencial para mostrar, en un mismo emplazamiento, tanto el sistema defensivo de la muralla, con sus diferentes elementos, como la organización espacial intramuros, con viviendas coetáneas a la propia muralla.
Se trata, en definitiva, concluye el informe, de unos hallazgos que han permitido establecer el nivel que pisaban los habitantes de Balansiya en los siglos XI y XII y que ahora se podrá recuperar para futuros visitantes.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha explicado que los vestigios aparecidos en 2022 se suman al descubrimiento, anterior en el tiempo, de importantes restos relativos tanto al sistema defensivo andalusí como al cementerio medieval de la parroquia de la Santa Cruz.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia