El alcalde de València, Joan Ribó, se reúne con la vicepresidenta Mónica Oltra. EFE/Biel AliñoLa vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha afirmado que tramitar la
petición de una nueva declaración de impacto ambiental (DIA) para la
ampliación norte del puerto de Valencia es "previo" a todo lo demás y no
se debe avanzar en asuntos parciales "sin solventar la cuestión
global".
Oltra se ha pronunciado así al ser preguntada por la
aprobación este lunes del pliego de la futura terminal pública de
pasajeros del puerto por parte del Consejo de Administración de la
Autoridad Portuaria de Valencia (APV) con solo un voto en contra.
Este
voto contrario corresponde al secretario autonómico de Vicepresidencia,
Iván Castañón, representante en el Consejo de Administración de la APV,
mientras que el alcalde de València, Joan Ribó, votó de forma positiva
al pliego tras haberse aceptado elevar del 4 por ciento inicial al 20
por ciento el peso de los criterios medioambientales en las bases de
licitación.
Ribó planteó en la reunión del lunes unos
"requisitos mínimos" como la instalación de placas foltovoltaicas, un
plan de residuos, que los nuevos edificios sean de consumo energético
cero y que en los aparcamientos hubieran zonas de recarga para vehículos
eléctricos.
Introdujo unas propuestas que se aceptaron, y las
que se rechazaron se plantearán de forma diferente, por lo que era
"razonable" votar a favor, ha insistido hoy el alcalde, que ha aclarado
que la votación de ayer se refería al muelle de pasajeros, no a la
ampliación norte, en la que su postura está "muy clara", ha manifestado.
Para
el alcalde, la votación de ayer constata que el voto se orienta en
función del gobierno que representa cada uno -él por el Ayuntamiento de
València, y Castañón por la Generalitat- y no en función de un partido
que manda las consignas.
La vicepresidenta del Consell ha
coincidido en que en el puerto se representan instituciones, no
partidos, y las diferentes posturas se deben a un trabajo previo del
consistorio sobre unas mejoras de sostenibilidad, pero la Generalitat
entiende que una nueva DIA es previo a "todas las demás decisiones que
se vayan a tomar".
"Mientras esté encima de la mesa sin
solventar, todo va a estar impregnado por ese cuestionamiento de la
falta de una DIA sobre una obra que, respecto de la original, aumenta en
4 millones de metros cúbicos de hormigón que van a estar en el lecho
marino", ha explicado.
Ha defendido como fundamental la petición
de la nueva DIA, que la Conselleria de Emergencia Climática envió al
Ministerio de Transición Ecológica y se remitió al Ministerio de
Transporte por indicación suya, y ahora está "sobre la mesa que el
Gobierno de España conteste".
La ampliación norte del puerto
tiene afectación "en todo lo demás" y no se puede avanzar en cuestiones
parciales "sin solventar la cuestión global", según Oltra, que se ha
referido a la emergencia climática y a los efectos que puede tener la
ampliación, más cuando ya se están viendo las consecuencias del cambio
climático con borrascas como Gloria.
Ha señalado que se tiene que
determinar el impacto en las playas del sur de València y la Albufera, y
en la hostelería y el turismo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia