El director general de Infraestructuras Educativas, José María Larena, visita el CEIP Joan Fuster de Manises. EPDAEl director general de Infraestructuras Educativas, José María Larena, ha anunciado que la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo asumirá las obras del CEIP Joan Fuster de Manises tras las demoras del Ayuntamiento en las actuaciones.
El director general ha visitado los centros educativos Joan Fuster, Félix Rodríguez de la Fuente y Benjamín Benlloch del municipio donde ha conocido el estado de las obras que se están realizando en estos centros, y sobre los que tiene la competencia el consistorio.
La Conselleria de Educación asumirá las obras del CEIP Joan Fuster, el centro que más urge al contar con un gran número de alumnos con diversidad funcional motora. El director general ha recordado que para el gobierno valenciano “el alumnado con necesidades educativas especiales es prioritario”, como demuestran diferentes medidas adoptadas como la posibilidad de prolongar la escolarización hasta los 22 años o la elaboración de un Plan Estratégico de Infraestructuras para Centros de Educación Especial.
Las actuaciones que se van a realizar en este centro, entre otras, son la instalación de un nuevo ascensor; sustituir el lucernario de la cubierta; cubrir la pista deportiva; adecuar la casa del conserje a biblioteca; plantación estratégica de nuevos árboles y la ampliación del edificio auxiliar que alberga la cocina y despachos de profesores. Además, se actualizará presupuesto de demolición del edificio Infantil del centro educativo a precios actuales de la construcción.
Agilizar obras del Ayuntamiento
Por otra parte, desde la Conselleria de Educación se está estudiando el estado del resto de centros educativos del municipio. En ese sentido, se ha instado al Ayuntamiento de Manises a que acelere las obras que aún quedan por terminar en los CEIP Félix Rodríguez de la Fuente y Benjamín Benlloch, sobre los que tiene competencia delegada.
José María Larena ha recordado a la administración local que solicitó a la conselleria posponer el inicio de curso porque las obras no estaban acabadas, petición que se autorizó. “Sin embargo, el alumnado lleva un mes ya de clases y conviven con obras sin terminar, por lo que el Ayuntamiento debe acelerar la adecuación de los centros”.
Delegación de competencias
No obstante desde el Ayuntamiento, recuerdan que el anterior director general ya se comprometió durante una visita en febrero de este año, a agilizar la delegación de competencias dentro del Pla Edificant – pendientes de resolución desde junio de 2023 por parte de la conselleria - para llevar a cabo las mejoras del CEIP Joan Fuster. "Siete meses después de aquella promesa, sigue abandonado por parte de la Dirección General de Infraestructuras Educativas y, en definitiva, por la Conselleria de Educación".
De igual modo, desde el Consistorio apuntan que la finalización de las obras de los CEIPs Félix Rodríguez de la Fuente y Benjamín Benlloch, están amenazadas a escasas dos semanas de terminar, a causa del impago por parte de la Conselleria de Educación a la empresa constructora, Vainsa-Globaltec, que asciende a 2,2 millones de euros.
De hecho, han confirmado que este miércoles han recibido la solicitud de paralización de las obras por parte de la constructora, quien alega un “perjuicio financiero” inasumible por su parte y derivado de la deuda que la Generalitat ha contraído.
En este sentido, el consistorio manisero advierte de que "ya está trabajando en evitar a toda costa dicha suspensión, por los claros perjuicios que esta supondría al alumnado y a las familias de los centros. Sin embargo, la solución solo puede aportarla la Conselleria de Educación, liquidando el impago de manera inmediata". Por este motivo, el equipo de gobierno "exige a la Generalitat Valenciana que resuelva, con la mayor brevedad posible, la deuda con la UTE y que afronte su responsabilidad en este asunto".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia