Anuncios de viviendas en venta y alquiler en una inmobiliaria. EFE/Cabalar/Archivo
La demanda de alquiler de habitaciones ha aumentado en Valencia ante la imposibilidad de hacer frente a las rentas altas del alquiler habitual, que se sitúa en esta ciudad en torno a los mil euros mensuales de media, según alertan varias inmobiliarias.
El perfil que demanda esta opción también ha cambiado ya que no se trata solo de estudiantes que se establecen en la ciudad para cursar estudios superiores, sino que son trabajadores desplazados principalmente de otras provincias y de otros países no comunitarios, e incluso parejas.
Eran jóvenes de entre 18 y 25 años que acudían a València a estudiar desde otros pueblos de la provincia y buscaban un piso compartido, pero ahora los que demandan el alquiler de habitaciones son trabajadores que pasan de los 35 años y que buscan una habitación donde vivir porque no pueden pagar solos un alquiler habitual y no pueden ir y volver en el mismo día debido a la distancia.
La presidenta de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), Nora García, ha explicado que los estudiantes, que antes podían permitirse vivir en una habitación con un trabajo a media jornada o porque sus familias hacían un esfuerzo, son quienes se desplazan diariamente a la capital.
Los que tiene capacidad económica suficiente, optan por una plaza en una residencia de estudiantes, donde tienen acceso a más servicios como limpieza, sala de estudios o sala común.
Asimismo, las inmobiliarias indican que ha habido un aumento de la oferta de habitaciones en alquiler en el último año que responde a su alta rentabilidad y al hecho de que son contratos que no se enmarcan en la Ley de Vivienda. Actualmente, el precio de una habitación en la ciudad de València se sitúa entre los 350 y los 500 euros en un piso compartido de entre 3 y 4 habitaciones.
Con las nuevas restricciones a los pisos turísticos, se ve que nuevos inmuebles salen al mercado bajo la modalidad de alquiler de habitaciones.
También detectan un creciente interés entre pequeños inversores por comprar viviendas con el objetivo de compartimentar los espacios con esta finalidad.
García ha afirmado que la falta de vivienda destinada a alquiler habitual está convirtiendo al alquiler de habitaciones en "la única solución residencial para muchas personas, pese a que también presentan precios desorbitados, pero al fin y al cabo son rentas que la gente sí puede pagar”.
Ante este panorama, Asicval considera urgente impulsar medidas para promover la oferta de alquiler de vivienda habitual desde el ámbito fiscal y normativo, y ofreciendo seguridad jurídica tanto a inquilinos como propietarios.
De esta manera, el aumento de la oferta acabará redundando en los precios de todo tipo de alquiler, incluido el de habitaciones, una opción válida que siempre ha existido para un periodo o necesidad concreta. Insiste, no obstante, en que estas iniciativas deben enmarcarse en un pacto de Estado por la vivienda entre administraciones para garantizar su continuidad en el tiempo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia