Alcaldes y concejales de los municipios, con los representantes del Museo del Prado, en la presentación en Paiporta. A. D.'El sueño de Jacobo', de José Ribera, 'Las Hilanderas' de Velázquez o 'María Tudor, reina de Inglaterra', de Antonio Moro son tres de las seis reproducciones de obras maestras del Museo del Prado que se pueden contemplar en edificios significativos de Paiporta hasta el próximo 30 de junio.
Este municipio de l'Horta Sud, enclavado en la zona cero de la dana, es uno de los 12 donde la institución ha llevado sus obras para acercar la cultura a los ciudadanos y colaborar en una vuelta a la normalidad en este terreno, y que suman una veintena de réplicas exactas de los cuadros más conocidos de los cerca de 1.700 que forman parte del patrimonio de Prado, excluyendo el 'Jardín de las delicias', del Bosco, que por su tamaño es inviable.
La iniciativa 'En un lugar de la memoria', que que promueve la entidad, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado por el Día Internacional de los Museos, se extiende también a; Alaquàs, Albal, Aldaia, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Chiva, Massanassa, Quart de Poblet, Torrent y Utiel, en la provincia de Valencia, además de Letur, en Castilla-La Mancha.
"Nuestro objetivo es volver a traer la mirada hasta aquí para que todos los españoles recordemos lo que ha sucedido y para aportar una mirada de futuro de normalidad y de esperanza a estos municipios", ha señalado el director de Comunicación del Museo del Prado, Carlos Chaguaceda, en la presentación que ha tenido lugar este martes en Paiporta y que después se ha desplazado a Massanassa y Torrent.
El responsable ha explicado que se pusieron en contacto con los alcaldes para presentarles la iniciativa y obtuvieron un respuesta positiva casi inmediatamente. Han sido los ayuntamientos los que han escogido los espacios públicos en los que se han instalado, teniendo en cuenta la indicaciones del Museo.
"Espero que para los vecinos de Paiporta sea una satisfacción verlos tan cerca", ha recalcado, agradeciendo a la alcaldesa, Maribel Albalat y a los responsables de estos 12 municipios, la acogida de la iniciativa. "No os olvidamos, pensamos en vosotros y os invitamos a disfrutar de la vida superando lo pasado y esperando que no vuelva a repetirse".
Chaguaceda también ha destacado que las obras "se han impreso e instalado con dos empresas de Paiporta, para que los beneficios se queden aquí". "Espero que para la gente de Paiporta sea una satisfacción verlos tan cerca. Los cuadros son vuestros y no hay otro sitio mejor para estar en el Día Internacional de los Museos que en estos pueblos", ha concluido.
Espacios culturales destrozado por la dana
Por su parte, la alcaldesa Maribel Albalat, ha agradecido que este "acercamiento del arte, historia y cultura a nuestros espacios cotidianos". "Desde hace seis meses hemos tenido que adaptarnos a las nuevas circunstancias y estamos viviendo todavía una catástrofe que se llevó, además de vidas humanas, todos los espacios de ocio y cultura de nuestro pueblo", ha recodado, añadiendo que "aunque no es fácil, en Paiporta sabemos que el arte y a cultura son parte de ese proceso de adaptación".
"Recuperar actos culturales da la sensación de que empezamos a vivir con normalidad, porque sino, sin parques, sin instalaciones deportivas, sin programación cultural... el día a día se hace más difícil y nosotros somos gente de calle y socializar". Por eso este proyecto es tan importante porque conecta con esa voluntad de hacer de la cultura una herramienta de encuentro, de reflexión y de esperanza", matiza.
"Algunas de las obras más importantes de nuestro patrimonio están ahora al alcance de todos e iniciativas como esta nos anima a seguir apostando por la cultura como eje de transformación social", añade y explica que "hemos elegido espacios con las características que nos han dicho que son emblemáticos para nosotros como la biblioteca que está destrozada en su planta baja pero que funciona en precario, y una casa patrimonio municipal y en el Museo de la Rajoleria que es nuestro emblema". Además, las otras tres se reparten en el IES la Senia, en el instituto Andreu Alfaro y en la calle Convent.
La belleza de España
La inauguración ha contado con un invitado de excepción el exministro Javier Solana, ahora presidente del Real Patronato del Museo del Prado, que ha atendido a un gran número de ciudadanos que se han acercado a saludarlo.
"Habéis sufrido mucho y todos tenemos la obligación de acompañaros y tratar de ayudaros. El Museo del Prado tiene la belleza y creemos que es una obligación que esa belleza esté en vuestras calles estos días y saber que toda España está aquí, hoy, con el Prado", ha apuntado. Además a mandado un mensaje de esperanza: "tenéis que seguir trabajando con tenacidad, la vida sigue y vosotros tenéis que seguir con la vida".
También ha estado presente Gemma Muñoz, adjunta de la Fundación Museo del Prado, además de representantes de otros municipios que forman parte de la iniciativa como el alcalde de Albal, José Miguel Ferris, el de Alaquàs, Toni Saura, y la concejala de Torrent, Amparo Chust.
El museo repartirá también 300 libros de arte en los municipios y cada localidad ha organizado acciones como rutas guiadas y actividades en los colegios. Miembros del museo nacional se trasladarán esta semana, dentro de su programación por el Día Internacional de los Museos, a las localidades afectadas por la dana para divulgar la iniciativa en sus redes sociales.
Obras en Torrent
En el caso de Torrent, se exponen tres destacadas reproducciones: 'Las lanzas o La rendición de Breda' (1635) del pintor Diego Velázquez, con unas dimensiones de 307,3 x 371,5 cm, que luce en la EMAT; la obra 'Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre' (1611) de la artista Clara Peeters, con unas dimensiones de 52 x 73 cm, en el Antic Mercat; y la obra 'Los hijos del pintor en el salón japonés' (1874) del pintor Mariano Fortuny y Marsal, con unas dimensiones de 44 x 93 cm, en el Ficus ante el ayuntamiento.
La alcaldesa Amparo Folgado ha manifestado que “agradecemos profunda y sinceramente al Museo Nacional del Prado y a sus Amigos su compromiso con Torrent y otras localidades afectadas, destacando, de esta manera, el papel fundamental de la cultura en la reconstrucción emocional y social. Recibir al Prado en Torrent no es solo un acto cultural, es un símbolo poderoso de que estamos juntos en la recuperación, y de que nuestro municipio tiene la fortaleza para mirar hacia adelante con esperanza, a través del arte”.
“Para Torrent es un orgullo recibir estas tres obras emblemáticas del Museo del Prado en nuestras calles. Es un gesto que refuerza la unión entre cultura y recuperación social tras la DANA. Esta iniciativa del Prado es una maravillosa muestra de solidaridad que nos ayuda a recuperar el ánimo tras momentos tan difíciles. El arte tiene ese poder transformador que tanto necesitamos ahora”, ha señalado Folgado.
Otros municipios
La obra de Rembrandt 'Judit en el banquete de Holofernes' se ha trasladado al Xalet de la Xapa de Benetússer. Rafael deja su impronta en la Casa de la Cultura de Albal, con su obra 'El cardenal'. El TAC de Catarroja, uno de los edificios más dañados por la dana, acoge el cuadro de Rubens, 'Lucha de San Jorge y el dragón'. En Alaquàs, luce ya 'La Anunciación' de Fra Angelico, en la avenida del País Valencià.
En el carrer Esgelèsia de Aldaia, se puede contemplar la obra de Tiziano, 'Carlos V en la batalla de Mühlberg' y en la antigua estación de Quart de Poblet, 'Venus y Adonis' de Paolo Veronés. 'La maja vestida' de Goya es la protagonistas de la Plaça de les Escoles Velles de Massanassa
Ya fuera de l'Horta Sud, la plaza de la Iglesia de Chiva acoge 'Santa Isabel de Portugal' de Zurbarán, y 'Autorretrato' de Durero se ha trasladado a la fachada del Museu Valencià de la Festa de Algemesí. 'El quitasol' de Goya ya luce en la plaza del Ayuntamiento de Utiel.
La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, en su intervención. A. D.
El cuadro que se puede contemplar en Alaquàs. EPDA
"La rendición de Breda" en Torrent. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia