Ayuntamiento de Quart de Poblet.El equipo de
Quart és Europa junto con la Casa de la Dona y el Área de Educación, han
presentado tres propuestas a la Comisión Europea, que tienen como grupo
objetivo las mujeres inmigrantes. Proyectos alineados con la convocatoria
europea del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), para llevar a cabo
acciones orientadas a la integración socioeconómica de las mujeres inmigrantes en
las comunidades locales y en los mercados laborales de la Unión Europea.
La primera de las propuesta, llamada
ENFEM, ofrece un paquete de formación completo y exhaustivo, dirigido
específicamente a apoyar la integración de las mujeres inmigrantes mediante la
mejora de sus habilidades y capacidades para entrar en el mercado de trabajo. Esta
propuesta la coordinaría la organización portuguesa Instituto Politecnico Do
Porto, y contaría con un total de trece socios de Grecia, Francia, Italia,
Lituania, Rumanía, Eslovenia, Chipre y Países Bajos. El Ayuntamieno de Quart de
Poblet es la única entidad española del consorcio.
Por otro lado, la propuesta
"CitySafari" pretende reducir obstáculos y mejorar el acceso de las
mujeres inmigrantes a los servicios básicos, especialmente en lo que se refiere
a la educación financiera y la empleabilidad. El consorcio de esta propuesta
cuenta con nueve organizaciones de Países Bajos, Italia, España, Alemania,
Eslovenia, Croacia, Grecia y Chipre, lideradas por el Ayuntamiento de Lousada
(Portugal).
Finalmente, la tercera propuesta
"MIC" tiene como objetivo crear un punto de información local para
ayudar a las mujeres inmigrantes a acceder a los servicios básicos, y que fomentará
la cooperación entre los agentes implicados, tales como los/las mediadores/as
interculturales, personal y voluntarios que trabajan en el campo de la
integración. Esta propuesta la lidera
una ONG eslovena, y cuenta con un consorcio de diez organizaciones, entre
ellas, dos gobiernos locales, el Ayuntamiento de Quart de Poblet y la Comuna de
Pordenone (Italia).
La subvención solicitada para las
tres propuestas asciende a un total de 3,5 millones de euros. El hecho de haber elegido a las mujeres inmigrantes
como objetivo de estas tres propuestas, nace de la necesidad de aumentar su
representación en el mercado laboral, ya que presentan una tasa de empleo
inferior a la de los hombres inmigrantes y de los ciudadanos europeos. Se trata de un grupo vulnerable en riesgo de
exclusión social que requiere de una especial atención.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia