Jardí Desembocadura, estat actualEl Ayuntamiento
de València, a través de la concejalía de Parques y Jardines, ha aprobado el
proyecto para el ajardinamiento provisional de la zona verde que se asentará en
los terrenos de la antigua fábrica Moyresa, en Nazaret, y que tendrá una
superficie de 6.000 metros cuadrados.
«Lo que hemos aprobado ahora es el proyecto de
jardín provisional, que abarca una enorme zona de 6.000 metros cuadrados, que
después integraremos en el proyecto definitivo, una obra muy ambiciosa, que
dará continuidad al jardín del río. Como es conocido, la idea es ampliar el
actual jardín con un gran parque que ocupará la zona de desembocadura del
antiguo cauce del Túria al mar en el barrio de Nazaret, creando una zona
parecida en el Parque de Cabecera», ha explicado la concejala de Parques y Jardines,
Pilar Soriano.
Este jardín provisional tendrá varios espacios
destinados a diferentes usos: habrá un espacio para acontecimientos, otro para
usos colectivos, una zona de prado, otra de plantación popular, y una barrera
de plantación antisalina. Se realizará una adecuación de las aceras, reponiendo
los tramos que se encuentran en mal estado para contener las tierras y, a su
vez, eliminar el riesgo para las y los peatones.
El proyecto del jardín prevé la apertura de dos
accesos, así como el arreglo de todos los terrenos, renovación de aceras,
eliminación de hoyos y conducciones hundidas, además de la colocación de nuevo
pavimento para zonas de paseo y descanso. La antigua fábrica se demolió hace
tiempo y el solar ahora únicamente tiene matorrales y algún residuo.
JARDINERÍA,
RIEGO Y MOBILIARIO
En la zona de prado se preparará el terreno
(mejorando la estructura y el porcentaje de materia orgánica) para la siembra
de especies autóctonas adaptadas a las condiciones de bajo riego y
mantenimiento, que crecerán junto a las especies espontáneamente han crecido en
la zona.
Se realizará una poda para asegurar la
estabilidad estructural del gran eucalipto rojo que encontramos en esta zona,
así como una limpieza y potenciación de la comunidad de palmeras, aparecida de
manera natural bajo la copa del eucalipto.
En la zona de plantación popular, se adecuará
el espacio para una futura plantación de especies arbustivas y arbóreas. Se ha
contemplado en el presupuesto la adquisición de plantel, para la realización de
plantaciones en actos programados por el Ayuntamiento de València, en
coordinación con entidades cívicas (vecinales, estudiantiles).
Para la zona de barrera antisalina, se pretende
realizar una composición con especies típicas de bosque mediterráneo, mediante
la combinación de árboles y arbustos adaptados al ambiente costero, para crear
una barrera permeable que filtre y disgregue los vientos salinos de levante.
Mediante
la selección de especies adaptadas y con bajas necesidades de riego, se pretende
reducir su mantenimiento y, por tanto, sus costes. Para mejorar la sombra de
las diferentes áreas, se aprovecharán discontinuidades, rupturas y vacíos
dejados por los antiguos silos en las plataformas de hormigón, con el objetivo
de realizar plantaciones de arbolado.
Se pretende la mínima intervención posible,
tanto en la vegetación implantada, manteniendo la forma natural del arbolado,
como en la vegetación arbustiva y herbácea, siempre que esto no implique riesgo
para los usuarios.
Por otro lado, la instalación del riego
consistirá en la instalación de bocas de enlace rápido, que permitirá la
instalación de difusores y mangas portátiles para los riegos puntuales de la
zona. Está previsto que la red de riego se suministre de pozos existentes a la
zona, y en caso de que esto no sea posible, de la red de baja presión.
Finalmente, se instalará mobiliario urbano (bancos, papeleras
y tablas de picnic para las zonas de paseo y descanso). «En definitiva, una
gran zona de 6.000 metros cuadrados que los vecinos y vecinas de Natzaret
podrán empezar a disfrutar muy pronto», ha concluido Soriano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia