En su año como Capital Verde Europea, Valencia anuncia una ambiciosa y pionera iniciativa destinada a dejar un legado duradero en la lucha contra el cambio climático: la cuantificación de la absorción de CO2 a través de la agricultura sostenible de la huerta valenciana. Esta propuesta innovadora no solo subraya el compromiso de la ciudad con sostenibilidad, sino que también posiciona a Valencia como un referente global en la integración de prácticas agrícolas sostenibles y la mitigación del cambio climático.
HortiGO2
El proyecto HortiGO2 se centra en calcular y certificar la huella hídrica y la capacidad de absorción de CO2 de la agricultura local. Mediante la implementación de técnica agrícolas sostenibles, HortiGO2 convierte la agricultura en un sumidero de carbono, contribuyendo así a la reducción de las emisiones globales de CO2.
La huerta valenciana se transformará en un modelo de cómo la agricultura puede jugar un papel crucial en la absorción de CO2, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático. Al calcular y certificar la huella hídrica, HortiGO2 promueve un uso más eficiente y sostenible del agua, un recurso vital para la región. Las comunidades de regentes se benefician de prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes, fortaleciendo la economía local y mejorando la resiliencia ante el cambio climático.
La absorción de CO2 en la huerta valenciana no solo se limita al año de la capitalidad verde, sino que está diseñada para dejar un legado duradero. Esta iniciativa innovadora servirá como un modelo replicable para otras regiones y ciudades, demostrando cómo la agricultura puede ser una aliada poderosa en la lucha contra la emergencia climática.
La alcaldesa ha asegurado que “podemos y lo haremos, calcularemos la huella de carbono de nuestra semana del clima”. Según la alcaldesa, “toda esa actividad tendrá un cálculo de la huella de carbono y ese cálculo lo haremos por medio de una herramienta fantástica que nos permitirá hacer ese cálculo y, después, hacer la compensación correspondiente en nuestra huerta. Somos la ciudad que tiene la huerta periurbana más importante de Europa y compensar el CO₂ de un evento como este para que sea absorbida y compensada en la huerta es una suerte y un privilegio”.
María José Catalá ha valorado la “València Cities Climate Week”, que se celebrará la semana que viene en nuestra ciudad. Catalá ha recordado que es “el acto más importante que tendremos en el marco de la Capitalidad Verde Europea, una semana que concentrará a 900 personas, entre asistentes y personal, 200 ciudades europeas, que se darán cita en València, y donde se desarrollarán 70 actos, talleres y conferencias”.
La alcaldesa ha solicitado “cambios en la normativa estatal para que la compensación de la huella de carbono también se pueda hacer también en los humedales”. Según la alcaldesa, “saben que la compensación de la huella de carbono tradicionalmente se hace en compensación en reforestación pero nosotros queremos dar un pasito más. Queremos conseguir que esa compensación de la huella de carbono más que importante y necesaria se pueda hacer también en nuestra Albufera. Por lo tanto, empezamos en la huerta y también solicitaremos que ese cambio de normativa para que se pueda compensar a futuro en la Albufera”.
Green Sponsors
El Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con Global Omnium y el Tribunal de las Aguas, hace un llamamiento a empresas comprometidas con la sostenibilidad para unirse como Green sponsors en los eventos de la Capitalidad Verde Europea 2024. Global Omnium, como primer green sponsor, ha demostrado su liderazgo al apoyar financieramente esta iniciativa, obteniendo a cambio una visibilidad significativa y reconocimiento por su contribución al medio ambiente. Los green sponsors recibirán reconocimiento público por su compromiso con la sostenibilidad, mejorando su reputación y atractivo entre consumidores y socios.